jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Provincia | 2 ene 2024

Ahora sí

Ley Impositiva, endeudamiento y Emergencias: Kicillof oficializó su paquete de leyes

Con Decretos, publicados en el Boletín Oficial, la administración provincial oficializó las medidas que sancionó la semana pasada la Legislatura bonaerense.



El gobierno de Axel Kicillof promulgó este martes 2 de enero un paquete leyes claves para el funcionamiento durante el 2024, poniendo en funcionamiento el nuevo esquema impositivo. También habilitó el endeudamiento y prórroga de emergencias.

El Decreto N° 128/2023 B, publicado en el Boletín Oficial, promulgó la Ley N° 15.479 por la cual se propician medidas impositivas para todo el año. 

Recordemos que, la Ley Fiscal Impositiva prevé que los Impuestos Automotor e Inmobiliarios urbano y rural serán actualizados manteniendo la progresividad. En el caso del inmobiliario, el tope establecido es del 200% de aumento para los patrimonios más altos, que tendrán además una cuota extra que afectará sólo al 10% de las propiedades de valuación más alta.

Además, bajo el Decreto N° 129/2023 B, la admnistración de Kicillof promulgó la Ley N° 15.480 que prorroga, a partir de su vencimiento y hasta el 31 de marzo de 2025, las emergencias en materia de seguridad pública, política y salud penitenciaria; infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos; administrativa y tecnológica; y social, económica, productiva y energética. 

Entre otros puntos,  faculta a modificar los cronogramas de devolución de ciertas deudas municipales y se autoriza al Poder Ejecutivo a tomar deuda por el equivalente a los vencimientos de servicios de deuda del año 2024 y se reasignan remanentes de autorizaciones no consumidas con Organismos Internacionales de Crédito.

El objetivo es "la necesidad de contar con herramientas de gestión que permitan garantizar el funcionamiento del Estado", remarca el documento.

En tanto, los jefes comunales contarán con nuevos cronogramas de devolución de las deudas que los municipios mantienen con la Provincia originadas en el marco del "Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal" creado en el marco de la pandemia, y del "Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios", una línea de financiamiento destinada al pago de sueldos durante el año en curso. 

Según la normativa, los vencimientos serán en diciembre de 2024, y habrá una devolución en 12 cuotas a partir de esa fecha.

Vale mencionar que, por iniciativa de los diferentes bloques se creó un Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal de 116 mil millones de pesos, que serán distribuidos en todos los municipios a través del CUD (Coeficiente Único de Distribución de coparticipación). Tiene prevista una actualización, tendrá un impacto en las arcas municipales que equivale a 1,20 masa salarial por distrito. 
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias