viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Política | 27 dic 2023

Efecto motosierra

Universidades públicas en alerta por el ajuste de Milei

Tras conocer la prórroga del presidente para el presupuesto 2023, el Consejo Interuniversitario Nacional solicitó un 300% de aumento para poder funcionar el año que viene.


El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), dio a conocer que el inicio de clases del año que viene puede estar en riesgo debido al panorama inflacionario que empeora a partir de la desregulación de los precios y el aumento de tarifas, impulsado por el gobierno de Javier Milei.

Las universidades nacionales entraron en alerta, tras conocer la decisión de Milei de prorrogar el presupuesto 2023, por lo que el CIN envió a la Secretaría de Educación un presupuesto de 2,5 billones de pesos, que representa cerca de un 300% de aumento en relación con la partida inicial que recibieron para 2023.

Según manifestaron rectores y gremios docentes, de no aprobarse la iniciativa, el funcionamiento de las universidades se comprometería a partir de abril, porque afrontar 2024 con el ingreso nominal de enero 2023 se volvería inviable, en especial si se tiene en cuenta que este año terminará con una inflación cercana al 180%.

"Lo que pedimos no es un presupuesto aspiracional, sino que es el mínimo para abrir las puertas, porque vamos a tener un problema muy grande cuando haya inconvenientes con las tarifas, los comedores universitarios, las becas o los insumos para investigación", sostuvo el vicepresidente del CIN, Víctor Moriñigo.

Desde el CIN reclaman una actualización del presupuesto de 2023, que fue de 752 mil millones de pesos, para encarar el próximo año con 2,5 billones de pesos. El aumento de más del 300 por ciento surge de considerar lo mínimo que estiman necesario para funcionar durante 2024, sostienen los rectores.

Cabe mencionar que las nuevas autoridades del Ministerio de Capital Humano, se presentaron formalmente ante el Comité Ejecutivo del CIN, en el que se comprometieron a estudiar las demandas más urgentes de los rectores en materia operativa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias