

En el marco de la primera reunión formal convocada por el presidente, Javier Milei, para este martes y ante el ajuste anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, mantiene diálogo con sus pares en busca de alianzas que le permitan defender los fondos que le corresponden a la Provincia.
"Lo que ocurrió, más allá de la violenta devaluación que se produjo a poco tiempo de asumir Milei, es que había una pérdida de recursos para las provincias derivada de lo que votó el Congreso de la cuarta categoría de Ganancias", afirmó en declaraciones radiales.
En esa línea, Kicillof indicó que la modificación del impuesto a las Ganancias sancionada en septiembre pasado por el Congreso nacional a partir de un proyecto impulsado por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, "representa el 7% de los recursos coparticipables. Eso afectó a las provincias.”
Y agregó: “Cuando se trató esto, se planteó (desde las provincias) sustituir o compensar (esa pérdida).” Al tiempo que destacó que “hubo reuniones con gobernadores de todos los partidos políticos y se hizo una propuesta que se encarnó en un proyecto de ley para coparticipar una parte, el 50%, del Impuesto al Cheque”.
En ese sentido, el jefe provincial detalló: ”Eso terminó en un proyecto de ley, con la firma de 22 gobernadores, que ya presentaron varios senadores. Eso es lo que está en la mesa”. Y aseguró que “el ministro del Interior (Guillermo Francos) planteó otras propuestas, siempre con la vocación de sustituir y compensar la pérdida de recursos”, sentenció.
Por otro lado, dijo desconocer el paquete impositivo, pero afirmó que "se aumentaron el Impuesto PAÍS y las retenciones con una devaluación muy fuerte del 120%”. Lo que implica que “la ecuación cambió y, en base a eso, tenemos que hablar de una compensación", planteó.
¿Provincia tendrá su propia moneda?
Kicillof manifestó que “Buenos Aires tiene una particularidad, que es que su banco puede emitir moneda. Esto está sujeto a diferentes interpretaciones. Estamos esperando las definiciones del plan económico de conjunto porque no es que se modifica una palanca y ya está. Es todo un tablero", aseguró.
Asimismo, no dejó pasar por alto que "se armó una mitología falsa según la cual hay mucho gasto en la provincia, cuando es la que menos gasto público tiene por habitante, que es como hay que medirlo", manifestó.
Y detalló: "Es la que menos trabajadores públicos tiene por habitante. Son 650.000 trabajadores para 17 millones de habitantes: 400 mil docentes, 100 mil auxiliares, 80 mil médicos, servicio penitenciario, policías y otras prestaciones que tenemos que dar", describió.
Para finalizar, remarcó que "la provincia aporta el 40% de los recursos coparticipables y recibe el 20%". Lo que es "demasiado desigual y esto tiene efectos, somos la que menos recibe, la que menos gasta y la que menos empleados tiene", cerró.