viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Provincia | 11 dic 2023

Reelección

“Nos toca recuperar los recursos que le fueron quitados a nuestra Provincia”

Ante el pleno de ambas Cámaras, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, juró en la Legislatura su segundo mandato. Remarcó lo logrado por su gestión y llamó a todos los representantes políticos a defender la coparticipación que le corresponde a la Provincia.


 

En el marco del acto de asunción del segundo mandato del jefe provincial, Axel Kicillof, se realizó la Asamblea Legislativa en la Cámara de Diputados de la Provincia. Luego de que la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, prestara juramento, llegó el turno de jura del gobernador electo.

“Nos tocó transitar 4 años extremadamente difíciles en los que atravesamos sucesos inesperados e inéditos, algunos de ellos enormemente dolorosos. Sin embargo, hoy estamos acá firmes como siempre y resueltos a seguir adelante”, comenzó diciendo Kicillof en su discurso.

En esa línea, agradeció a todos los bonaerenses por haberlo votado, a los ministros y funcionarios que lo acompañaron durante cuatro años, y los que se suman en este nuevo ciclo. También felicitó a los 135 intendentes electos en la Provincia: “A los de nuestro espacio y a los de la oposición, por estar siempre cerca de sus representados”, dijo.

Además, el mandatario hizo una mensión especial por la presencia de Cristina Kirchner: “es una persona a la que admiro demasiado: dos veces Presidenta y hasta ayer Vicepresidenta de  la Nación. Gracias Cristina por venir, gracias por estar", manifestó.

 

 

Emocionado ante los allí presentes, destacó que “cualquier reelección obliga a un agradecimiento profundo y especial, pero mucho mayor es nuestro agradecimiento en esta ocasión ya que esta reelección se produce en circunstancias de extendido malestar social, circunstancias en las que muchos oficialistas fueron derrotados.”

Dicho esto, Kicillof agregó: “Nos eligieron para seguir transformando. Ese es el contrato electoral que vamos a honrar en los próximos cuatro años. Durante la campaña lo dijimos muy claro;  no pedimos el voto solo por lo hecho, pedimos el voto también por todo lo que falta”, declaró.

Gobernar con Milei como presidente

Respecto al nuevo escenario político que la gestión bonaerense debe enfrentar ante el cambio de gobierno, el jefe provincial destacó: “Es uno de los pocos episodios en la historia de nuestra democracia de que fuerzas políticas tan distintas van a gobernar la Nación y la Provincia de Buenos Aires. Esto no es producto del azar y menos todavía de un experimento, es el resultado de lo más sagrado que tiene la democracia: la voluntad popular”, aseguró.

Dicho esto, destacó que en territorio bonaerense “nuestra fuerza política consiguió la mayoría de los votos en tres elecciones. En octubre fuimos elegidos para continuar en la gobernación con una diferencia de casi 20 puntos. Los bonaerenses salieron a defender con su voto lo que habíamos logrado. Gracias a ese amplio respaldo pudimos recuperar como fuerza y como proyecto político 16 municipios, para alcanzar un total de 84. La Provincia se pintó de celeste”, celebró.

Asimismo, el gobernador reconoció que falta mucho por hacer para “asegurarle a la mayoría una vida digna, en paz, con menos miedo e incertidumbre. Por eso, tomamos esta reelección con emoción pero sin exitismo. Estamos obligados a decirlo: pese a todas las dificultades, los bonaerenses evaluaron que lo que falta en materia de vivienda, educación e infraestructura no se consigue ni con motosierra ni con ajuste”, sentenció.

Y agregó: “Los bonaerenses dijeron que no sobran derechos, que no sobra Estado. Exactamente al revéz ,hacen falta más derechos, hace falta más y mejor Estado.

En defensa de la coparticipación

En relación a los recursos que recibe la provincia, Kicillof manifestó: “En este tiempo se escucharon barbaridades tan inexactas como injustas. Lo cierto es que nuestra Provincia es la que menos recursos gastó por habitante el año pasado. Y no lo digo con orgullo, sino al revés como un reclamo en nombre de los bonaerenses que representamos y defendemos.”

Bajo ese contexto, agregó: "Es la que proporcionalmente menos recursos recibe de la coparticipación. Más allá del compromiso solidario que nuestra provincia tiene con las restantes provincias, esta situación constituye una enorme injusticia. Aportamos casi el 40% de la coparticipación, recibimos poco más del 20%”, explicó.

Ante estos datos, el jefe provincial expuso que el territorio bonaerense es el que más aporta al producto y al valor agregado nacional, además de ser “la que recibió y recibe la mayor parte de las corrientes migratorias, la que tiene enormes deudas sociales habitacionales de infraestructura que hay que reconocer y reparar.”

Por último, dijo: “Suele decirse con razón  que faltan escuelas, asfaltos, hospitales, autopistas. Pero lo que no se dice es que lo que sin duda falta en la Provincia son buena parte de los recursos que produce y aporta al sistema de la coparticipación. Con semejante desproporción entre lo que producimos y aportamos y lo que recibimos es imposible dar respuestas adecuadas."

Dicho esto, el mandatario cerró con una invitación a todos los partidos políticos representados del ámbito legislativo: “Lo que nos toca como generación de dirigentes bonaerenses es recuperar los recursos que le fueron quitados a nuestra provincia".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias