martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Política | 1 dic 2023

Inflación en rojo

En picada: La inflación de noviembre en el Conurbano podría superar los dos dígitos

Un relevamiento de C&T Asesores Económicos estimó que el IPC retomó la tendencia alcista tras la caída de octubre.


Tras la desaceleración de octubre, la inflación de noviembre en el Gran Buenos Aires retomó la tendencia alcista y volvió a los dos dígitos, alcanzando una suba mensual del 11,5%, según el relevamiento de precios minoristas elaborado por C&T Asesores Económicos.

En octubre, la consultora había estimado una variación mensual del Índice de precios al consumidor (IPC) de 9,6%, mientras que el indicador del INDEC dio 8,3%.

A pesar de la suba, el índice de noviembre se ubica por debajo de los picos de agosto y septiembre, cuando la inflación escaló al 12,4% y al 12,7%, respectivamente. En cuanto a la variación acumulada de los últimos doce meses, el estudio de C&T reflejó que trepó a 161,6%.

La consultora argumentó que “el mes arrancó con diversos ajustes significativos después del freno que había tenido lugar hasta las elecciones generales de octubre, a continuación hubo una moderación y, luego del ballotage, comenzaron a registrarse incrementos fuertes y generalizados”.

El sondeo reveló que los sectores que registraron mayores aumentos fueron salud, turismo, equipos electrónicos y electrodomésticos. Alimentos y bebidas tuvieron una suba mensual del 13%, “con alzas que no bajaron del 9% y que llegaron hasta el 22% en frutas y verduras”, arrojó el informe.

En cuanto al transporte y comunicaciones, “los componentes más influyentes fueron el mantenimiento de vehículos, los servicios de conexión y los equipos de comunicaciones”, mientras que “vivienda fue el rubro de menor incremento por la baja en el costo de la electricidad”, de acuerdo al relevamiento privado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias