

Desde la oficina del presidente electo, Javier Milei, dieron a conocer que el especialista financiero Luis Caputo será el nuevo ministro de Economía a partir del 10 de diciembre, cuando asuma el libertario.
La novedad se conoció luego de un encuentro mantenido por el futuro jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el propio Caputo, quien ocupó los cargos de ministro de Finanzas y titular del Banco Central, en el gobierno de Mauricio Macri.
Vale destacar que en paralelo se reveló la decisión de correr a Emilio Ocampo de la presidencia del Banco Central, ya que el nuevo ministro no es partidario de aplicar una dolarización, al menos en esta etapa.
Bajo esa línea, todo indicaría que el proyecto de dolarización, que fue un eje de la campaña del libertario, quedará por ahora archivado y se avanzará con un modelo de flotación administrada.
Prontuario polémico
Desde el año 2016 al 2018, Caputo formó parte del gobierno del PRO y llevó la deuda externa Argentina a un incremento de más de 96.000 millones de dólares.
Además, durante su gestión se tomó el “Bono a 100 años” por la suma de 2.750 millones de dólares con una tasa de interés de 7.125%, dejando al país en la dependencia del capital financiero y con una restringida autonomía en la toma de decisiones soberanas.
En la actualidad, el acuerdo se encuentra bajo investigación por la Oficina Anticorrupción al ser señalado como un hecho delictivo por el modo en el que fue tramitado, el uso que la administración de Macri dio al dinero y por la omisión de analizar las condiciones de sustentabilidad y repago.
Por ese motivo, fueron imputados el expresidente Mauricio Macri, el exministro de Hacienda, Nicolás Dujovne y los expresidentes del Banco Central, Federico Sturzenegger, Luis Caputo y Guido Sandleris.
La causa quedó radicada en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 5, bajo el número 3561/2019 y la carátula “Macri, Mauricio y otros s/ defraudación por administración fraudulenta y defraudación contra la administración pública”. Las irregularidades del caso también son investigadas desde marzo de 2021, por el Fondo Monetario Internacional.