viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Política | 10 nov 2023

¿Qué exigieron?

La CGT le puso los puntos al próximo presidente

La Confederación General del Trabajo presentó un petitorio con 15 puntos destinado al próximo presidente de la Nación con las principales demandas de los trabajadores.


 

La cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) presentó un documento con las 15 demandas principales de los trabajadores, destinadas al próximo presidente de Argentina. El texto será entregado tanto a Sergio Massa como a Javier Milei.

El comunicado, titulado “Unidad nacional para el desarrollo, la producción y el trabajo”, convocó a los dos candidatos presidenciales que competirán en el balotaje del 19 a pronunciarse “en lo referente a derechos laborales, desarrollo productivo y protección del trabajo”.

“El momento que está atravesando el país exige certidumbre y conocer de antemano las hojas de ruta que tienen los candidatos a Presidente de la República”, expresaron desde la central obrera.

Por eso, invitaron a los candidatos “a manifestarse y posicionarse sobre los siguientes temas, que, según entendemos, representan la base para la construcción de una comunidad organizada con sentido humanista que persiga el bien común y el interés general, tal como lo indica nuestra Constitución Nacional”.

¿Cuáles son los principales puntos?

Entre las principales demandas, los dirigentes exigieron “la plena vigencia del derecho al trabajo expresada en el artículo 14 y 14 bis de la Constitución Nacional”, en relación con la propuesta del libertario de derogarlos.

Puntualizaron sobre la defensa de los Derechos Colectivos y la progresividad de los mismos, la convocatoria regular al Consejo de Salario Mínimo, Vital y Móvil, la promoción de capacitaciones laborales y garantías para la implementación del Consejo Económico y Social (CES). 

Asimismo, exigieron la “implementación de un proceso de crecimiento del trabajo registrado y digno con remuneración justa y suficiente, garantizando el derecho de acceso a la salud, la educación y el esparcimiento para toda persona trabajadora y su familia”.

También pidieron la participación gremial en las políticas de vivienda, determinar a los fueros de la Justicia del Trabajo como único órgano para abordar los temas laborales, la garantía de un sistema previsional y de seguridad social, y la disminución de la jornada laboral. 

Por último, destacaron la importancia de “la educación pública, obligatoria y gratuita, garantizada por la constitución nacional y sostenida por el estado nacional y los estados provinciales”, y “la inversión en la obra pública para el impulso de políticas energéticas, viales, educativas y de salud”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias