

Ante un "aumento reciente de la demanda", la Secretaría de Energía acordó con las principales operadoras petroleras del país la importación de diez barcos de combustible para atender los "consumos inusuales" en la semana previa a las elecciones del 22 de octubre.
"Con estas medidas queremos llevar tranquilidad a la población de que no habrá desabastecimiento y desalentar maniobras especulativas", dijo la secretaria de Energía, Flavia Royón.
Convoqué a las principales refinerías del país para normalizar la situación de combustibles en todo el territorio. Se acordó la importación de 10 barcos y se terminarán las paradas técnicas en los próximos 10 días, para garantizar el abastecimiento y evitar especulaciones. pic.twitter.com/BoMyljrtwG
— Flavia Royon (@FlaviaRoyon) October 27, 2023
El acuerdo se selló tras un encuentro llevado a cabo con Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen).
Por otro lado, también se estableció que se van a terminar las paradas técnicas de algunas refinerías en los próximos diez días y se aumentará la capacidad de refino en aquellas que tengan posibilidad.
En ese sentido, se repasó que hubo récord de procesamiento en Raízen, así como altos niveles de utilización de la capacidad de refino en el país, y se le dio a Axion la posibilidad de aumentar el volumen de refinación,
Tras el encuentro con las operadoras, Royón se reunió con representantes de los gremios de Estaciones de Servicio que también habían expresado su preocupación en las últimas horas.
¿A qué se debe la alta demanda?
Según analizaron las partes, hubo una mayor actividad tanto por el fin de semana largo y "un récord de turismo" como por la actividad del sector agropecuario, lo que significó "incrementos de hasta el 15% respecto al 2022”.
Asimismo, destacaron que en la semana previa a las elecciones "hubo consumos inusuales, alentado por la expectativa de una devaluación en algunas provincias".