

Luego de la escandalosa alianza entre Patricia Bullrich y el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, el libertario justificó que su agenda coincide “en un 90%” con la de la excandidata de Juntos por el Cambio y que sólo se les “fue la mano”, con la rivalidad.
Según explicó, las diferencias que tienen son “en el margen”, en cuanto a la economía. “Yo creo que el Banco Central no debe existir porque considero que es una estafa”, sostuvo y agregó: "Cuando usted mira los postulados de la señora Bullrich y dice que no quiere emitir, bienvenido".
Sin embargo, las críticas sobre la alianza se vinculan más a las agresiones y declaraciones que mantuvieron ambos candidatos previo a las elecciones del 22 de octubre que a los modelos políticos que ambos representan.
Uno de los antecedentes que más resonó cuando se confirmó la alianza fue la acusación de “tirar bombas en jardines de infantes”, que Milei había lanzado sobre Bullrich semanas atrás, que derivó en dos denuncias por parte de la exministra de Seguridad.
En declaraciones televisivas, el libertario le bajó el precio a sus dichos: “A veces la lógica de la campaña lleva a algunos excesos”, y argumentó que se pidieron disculpas “de manera sincera”, y a partir de eso lograron “reconstruir el vínculo”.
En ese sentido, señaló: “La campaña fue dura y se nos fue la mano, sobre todo cuando hay muchas coincidencias. Ahora damos vuelta la página”, y remató con unas palabras dirigidas a los votantes de Bullrich: “La prioridad es el cambio porque los que queremos el cambio somos la mayoría”.
A pesar de haber manifestado que quiere “ponerle la tapa al ataúd del kirchnerismo”, ahora Milei dijo que el kirchnerismo “no es un eje” de su alianza con Bullrich. “El kirchnerismo es el pasado, es el fracaso. Venimos a proponer el cambio”, enfatizó.