

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof logró quedarse con el sillón de Dardo Rocha y darle un respiro a Unión por la Patria en un sector del país que se considera como el principal bastión del peronismo.
Según el recuento provisional, Kicillof y su compañera de fórmula, Verónica Magario quedaron al frente de las elecciones, con el 45,36% de los votos. Lo sigue Néstor Grindetti, con el 26,04% y, en tercer lugar, se ubica Carolina Píparo, de La Libertad Avanza, con el 24,64%. Rubén Sobrero, recibió el 3,94% de los votos.
Desde el el búnker del Complejo C, del barrio porteño de Chacarita, el gobernador expresó: “Estamos muy emocionados, ustedes recordarán haya por 2019, cuando asumimos una Provincia a la que denominamos tierra arrasada, pero pudimos salir adelante”.
Dicho esto, remarcó la importancia de participar de la jornada democracia de este domingo. “Quiero agradecer a los bonaerenses hayan votado como hayan votado, porque este año votamos por décima vez candidato a presidente de la Argentina y quiero decir y dejar en claro que esta democracia se basa en la profunda memoria de una noche genocida y que este voto significa “dictadura nunca más ".
En esa línea, le agradeció a la militancia por “las ganas que pusieron, esto habla de que no nos venció ni la resignación, ni la antipolítica”, y explico: “los bonaerenses votaron hoy porque fueron convocados a hacerlo para defender todo lo que hemos logrado todos estos años, todo lo que hemos avanzado”.
Asimismo, expresó que el voto que dio cada bonaerense “fue un voto por lo conseguido, por lo que nos falta, por la democracia, por la memoria, por las Malvinas, por el respeto a los laburantes, a los jubilados”.
Misil teledirigido
Frente a la militancia, el gobernador resaltó: “En la provincia la mayoría sabe que hay problemas, pero que se resuelven con más Estado, no con menos Estado, con más solidaridad, no con egoísmo, pensando en los otros. La provincia sigue creyendo en más Estado, en más solidaridad y en más patria”.
Así las cosas, manifestó que con los resultados quedaron algunos puntos centrales muy claros: “La dignidad no es un negocio, los derechos no dependen de la ganancia, la libertad sólo se alcanza cuando hay igualdad de oportunidades, la vida no es un mercado, y la patria no se vende”.
Dicho esto, recalcó: “Necesitamos un Gobierno Nacional que impulse políticas destinadas a la integración de nuestra Provincia, necesitamos que aquello que dice en las urnas valga más que lo que exige el fondo monetario internacional”.
“Vamos a dejar aquí sentado que ni la Provincia de Buenos Aires, ni ninguna otra se salva sola, por eso la decisión de la Provincia de ir en conjunto con la selección nacional tuvo que ver con un proyecto político”, explicó Kicillof.
Se refuerza la campaña
Frente a la euforia de los asistentes, dijo: “Necesitamos un gobierno nacional que impulse políticas destinadas a la integración de nuestra Provincia. Necesitamos que el próximo presidente de la Argentina sea Sergio Massa”.
Y agregó: “Su compromiso con el federalismo, con la producción, con la estructura, con las universidades, con la distribución de la riqueza. Vamos a convocar a radicales, sindicalistas, a cualquier partido que esté dispuesto a defender la soberanía, la memoria, la producción, el trabajo”
Para cerrar le dijo a la militancia que la campaña terminará el día que Massa sea el presidente de la Nación.