jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Política | 18 oct 2023

Para evitar especulaciones

El Gobierno desmintió una devaluación post elecciones

Tras escuchar las declaraciones de Carlos Melconian, posible ministro de Economía en caso que Patricia Bullrich sea elegida presidenta, funcionarios de la cartera de Hacienda salieron con los tapones de punta a contestarle.


Desde el Ministerio de Economía, echaron por la borda el pronóstico que hizo el aspirante a ministro de Economía de Patricia Bullrich, Carlos Melconian, respecto a que el precio del dólar oficial sufrirá una devaluación, después de las elecciones Generales.

Según las estimaciones de Melconian, la divisa norteamericana pasará a cotizar a $500, y ratificó que el tipo de cambio oficial se mantendrá fijo hasta el 15 de noviembre próximo, en base a lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las declaraciones no tardaron en hacer efecto y fue el secretario de Finanzas, Eduardo Setti el primero en refutar sus dichos: "Melconian no leyó el acuerdo con el FMI que establece un tipo de cambio fijo hasta el 15 de noviembre. Una pena que, al igual que cuando tuvo conversaciones con el FMI, sigue saboteando a través de la mentira".

Dicho esto, lo chicaneó con las escuchas que trascendieron la semana pasada en los que Melconian habla de "minas". "Sería bueno que en lugar de generar pánico, explique los audios", cerró Setti en un posteo de Twitter.

 

En la misma línea, el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, aseguró que "el 23 de octubre el dólar oficial estará en $350" y señaló que a partir del 15 de noviembre se retomará el "crawling peg" con un ajuste gradual "de un 3% mensual".

Y agregó que "ya todos se han percatado, en el país y en el exterior, que sin un monto de dólares significativo para controlar el (dólar)  financiero, la maxi devaluación no sirve".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias