

El Gobierno bonaerense evalúa sumarse a la decisión anunciada por el Estado nacional de que las personas puedan renunciar a los subsidios aplicados en las tarifas de transporte público y abonar la tarifa plena, permitiendo que esos subsidios sean derivados a los sectores de mayores necesidades.
El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio, deslizó tal posibilidad a través de las redes sociales, recogiendo fragmentos de una entrevista radial que concedió ayer, “la Provincia también está trabajando en la renuncia voluntaria al subsidio. Nos sirve de puntapié para el día de mañana reasignarlos al usuario y segmentarlos”, aseguró el funcionario.
Además, añadió: “Supongamos que sacamos los subsidios al transporte, no es quien no puede pagarlo no viaja, el trabajador si o si debe viajar y tendrá que hablar con el empleador para que le aumente el sueldo y así cubrir el costo del traslado”.
De concretarse, la medida se aplicaría sobre las líneas de gestión provincial, como las de transporte de pasajeros con numeración del 200 al 499 y las municipales. a partir del 500.
📻 | #Rodo770 por @Radio_770
— Jorge D’Onofrio (@donofriojorge) October 17, 2023
Esto va en camino a una migración del subsidio hacia los usuarios, lo que venimos pregonando también desde la Provincia.
Además, termina el conflicto con las empresas y nos va a permitir segmentar para ayudar a quienes más necesiten.
La alternativa fue anunciada por el responsable de Transporte nacional, Diego Giuliano, quien aseguró que estará disponible para usuarios de colectivos y trenes de jurisdicción nacional y se podrá gestionar desde el 20 de octubre a través de la web de la SUBE.
De acuerdo a lo manifestado por el funcionario, la medida busca “lograr una redistribución del ingreso a favor de los sectores de la población que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad” y entrará en vigencia desde el 27 de octubre. En el caso de los colectivos, y hasta que los datos de la renuncia sean procesados, también se podrá solicitar al chofer abonar la tarifa plena.
"Es una opción que damos a los pasajeros a través de una resolución que emitimos hoy, y se da en un momento en que se plantea que los subsidios al transporte no son necesarios, por lo que le damos la posibilidad a los usuarios para que renuncien a ese subsidio y abonen la tarifa plena", sostuvo el ministro.
Y el funcionario nacional, aclaró que "el subsidio al transporte es una política de Estado que nosotros mantenemos porque tiene varias aristas que nos parecen beneficiosas para la población, pero más allá de este sostenimiento y porque está en debate público si ese subsidio se sostiene o no, decidimos que cada usuario pueda optar por renunciar a ese subsidio".
Para efectuar la renuncia al subsidio, es necesario tener la SUBE registrada con los datos correspondientes. Cada usuario deberá inscribirse en caso de querer renunciar a la tarifa subsidiada al transporte público.
Para finalizar, deberán completar el formulario de renuncia al subsidio que se va a encontrar en la web de SUBE (argentina.gob.ar/SUBE).