sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2026

Política | 4 oct 2023

Desde diciembre de 2019

El trabajo formal incorporó 1,2 millones de personas

Así lo indicó el Ministerio de Trabajo mediante un informe que revela datos sobre desempleo, trabajo registrado y el poder adquisitivo de los salarios hasta julio de 2023.


 

Según un informe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sobre datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), el empleo registrado lleva incorporadas 1,2 millones de personas desde diciembre de 2019 y acumula 36 meses consecutivos de crecimiento en el segmento privado.

A pesar de los efectos contractivos de la pandemia, la inflación y que la tasa de desempleo es la más baja desde 2004 (6,2%), el empleo continua con una "tendencia expansiva" dado que los datos del estudio señalan que el poder adquisitivo real de los salarios registrados privados presentó un alza promedio, a valores constantes, de 4,7% entre julio último y el mismo mes del año pasado, y de 4,4% si se compara julio con diciembre de 2019.

 

 

Asimismo, desde la cartera de Trabajo aclararon que estos últimos datos deben ser tomados con "cautela" porque, ante "escenarios de elevada inflación como el actual", hay "importantes distorsiones que dificultan el análisis de la variación del poder adquisitivo de los salarios".

Por otro lado, se supo que a pesar de haber una "cierta desaceleración" en la creación de puestos, el segundo trimestre de este año arrojó la tasa de empleo más elevada (44,6%) y la de desempleo más baja (6,2%) desde que se miden estos indicadores en los segundos trimestres de cada año.

A diferencia de períodos anteriores, el empleo asalariado registrado fue la única categoría que explicó el crecimiento de la ocupación en el segundo trimestre pues hubo una contracción en el trabajo "en negro" y el independiente. En ese sentido, la tasa de trabajo no registrado, si bien continúa siendo elevada bajó de 37,8% a 36,8% en el último año.

Los sectores que más crecieron

Las tres áreas que lideraron la incorporación de trabajadores en el sector privado a julio de 2023 fueron hoteles y restaurantes (+10,4%), minas y canteras (+8,1%) y construcción (+7,8%).

En lo que respecta a las expectativas de contratación de las empresas hacia el futuro, las mismas se mantienen positivas de cara a los próximos tres meses, aunque con un valor inferior al de los meses previos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias