

La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, en el afán de dar a conocer sus propuestas en caso de ganar las elecciones, afirmó que modificaría el Código Penal para "grabar" las conversaciones de personas detenidas.
La declaración fue realizada en medio de una entrevista que tuvo la exministra de seguridad porteña con el periodista Alejandro Fantino, quien replicó: “No podes hacer eso”. Sin embargo, la candidata reforzó su idea.
"Lo puedo grabar, tenerlo como elemento de prueba. Puedo no escucharlo y tenerlo como un sistema de protección a esa comunicación", explicó Bullrich, y agregó: “Vamos a ponerlo en el Código Penal”.
Dicho esto, cerró: "Yo lo puedo grabar bajo un sistema, lo puedo tener como un elemento de prueba, puedo no escucharlo, tener a esa comunicación con un sistema de protección y si el día de mañana, hay un delito y un juez ordena puedo utilizarlo".
Todos contra Bullrich
Los dichos de la candidata generaron el rechazo de distintos dirigentes que advirtieron su "desconocimiento" en materia de derecho, al sostener que se trata de una propuesta que va en contra de los derechos consagrados por la Constitución Nacional.
La abogada y candidata a diputada porteña de Unión por la Patria, Graciana Peñafort, remarcó que la Corte Suprema en la Acordada 17/2019 establece la confidencialidad absoluta de las comunicaciones entre abogado y cliente como parte de la garantía constitucional de la defensa en juicio.
Y agregó: "Barbaridades que se dicen cuando sos burra con ganas. Y lo que desconocés es la Constitución del país que pretendés gobernar".
En la misma línea, la candidata a vicepresidenta de Javier Milei, Victoria Villarruel expresó: "Patricia, esto es ilegal. No se puede hacer. Lo que si vamos a hacer es limitar la comunicación y eso significa que NO puede haber celulares en las cárceles. Debe haber teléfono público pero de ninguna forma se puede hacer lo que proponés porque es ilegal".