miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Política | 8 sep 2023

Cruces en Twitter

Fallo por YPF: El oficialismo y la oposición se suben al ring

Tras la sentencia de la Justicia de Estados Unidos, respecto de la estatización de la petrolera, el arco opositor culpó a Cristina Kirchner y Axel Kicillof por la resolución adversa, y el oficialismo salió a desempolvar las deudas del macrismo.


Despues que la Justicia de Estados Unidos volviera a fallar contra Argentina en el juicio por la nacionalización de Yacimientos Petrolíferos Federales (YPF), condenando al país a pagar un resarcimiento por la expropiación y recuperación por parte del Estado, los dardos entre el oficialismo y la oposición no tardaron en llegar.

El blanco de las críticas fue el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien fue duramente criticado por el expresidente, Mauricio Macri, La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, y el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, por haber integrado el equipo económico que negoció la iniciativa.

 

 

En sintonía, polemizó Nestor Grindetti, candidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio, quien disparó: "Axel, Cristina te dio el Ministerio de Economía y nos costaste años de inflación y ahora 16 mil millones de dólares por tu malapraxis con YPF".

Por su parte, desde el oficialismo no se quedaron de manos cruzadas y redoblaron la apuesta. El propio Kicillof, tomó las rienriendas y manifestó: “Este juicio surge porque los fondos buitre pretenden poner al estatuto de YPF por encima de la ley y de la Constitución”.

Dicho esto, remarcó: “El fallo es un absurdo jurídico: busca que se le pague a los fondos buitres lo mismo que se le pagó a REPSOL por las acciones expropiadas”.

Al descargo del gobernador, se sumó el de la senadora nacional, Juliana di Tullio, quien salió en defensa del Gobierno y cuestionó a los macristas por celebrar un fallo que considera perjudicial para los intereses argentinos.

Cabe mencionar que Argentina tendrá que apelar el fallo ante la Cámara de Apelaciones y, en caso de no obtener el resultado deseado, recurrir a la Corte Suprema de Justicia.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias