jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Legislativas | 30 ago 2023

Sin definición

Ley de Alquileres: Triunfó el oficialismo y seguirá el debate en las comisiones del Senado

Luego de unas horas de intenso debate, el interbloque del Frente de Todos hizo prevalecer su mayoría en las comisiones y se seguirá discutiendo en los próximos días.  


En la jornada de ayer se comenzó a debatir la Ley de Alquileres en el Senado en un plenario de comisiones, y se decidió que se siga discutiendo en los próximos días a pedido del interbloque oficialista del Frente de Todos, en contra de la postura de Juntos por el Cambio que quería que se firme dictamen para ya pasar a ser tratada en el recinto.  

Asimismo, la discusión se prolongó por más de una hora entre ambas bancadas en un salón de reuniones que estaba atestado y al que habían asistido representantes del sector inmobiliario que, unas horas antes, mantuvieron una audiencia con los integrantes del bloque de la oposición.

Cabe destacar que la intención del oficialismo se impuso gracias a la mayoría absoluta que mantiene en la Comisión de Presupuesto y Hacienda y al apoyo recibido por legisladores del peronismo disidente en la de Legislación General.

Por el contrario, Juntos por el Cambio insistió constantemente en pasar a la firma el dictamen y llevarlo al recinto la semana próxima para aprobarlo sin discusiones y, de ese modo, convertirlo en Ley.

En este marco, la oficialista mendocina, Anabel Fernández Sagasti, coincidió con la oposición en “la urgencia del tratamiento de este proyecto”, pero señaló que “no es la urgencia la diferente mirada sobre el proyecto, sino el contenido, porque no estamos de acuerdo con la sanción que vino de Diputados”.

Y agregó: “No es una cuestión de alargar el tratamiento sino de buscar mayores consensos posibles para hacer mejor ley. Buscamos un amplio consenso para que, cuando el expediente vuelva a Diputados, pueda ser ley”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Legislación General, el oficialista pampeano, Daniel Bensusán, adelantó la intención de “trabajar en un dictamen de consenso, con la posibilidad de invitar a asociaciones o a grupos de inquilinos” y que “no haya un limbo sin tiempo”.

El expediente que quiere votar la oposición

El proyecto de reforma aprobado la semana pasada en Diputados precisa que la vigencia de los contratos entre inquilinos y propietarios se reduzca de tres a dos años, con una actualización que podrá efectuarse dentro de un plazo de entre cuatro y doce meses, con un sistema de actualización acordado entre las partes.

En ese sentido, establece que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias