

El próximo martes, la reforma de la Ley de Alquileres se debatirá en la Comisión de Legislación General y en la de Presupuesto y Hacienda. La oposición buscará establecer una fecha antes de las elecciones para que se discuta en la Cámara Alta. En tanto, el oficialismo analiza negociar su aprobación a cambio de que se impulsen otras iniciativas.
Cabe destacar que, los cambios en la actual normativa serían rebajar de 3 a 2 años la duración de los contratos de alquiler y habilitar la actualización cuatrimestral de los precios, dejando que las partes acuerden libremente en base a qué indicadores atar esos aumentos.
Desde Juntos por el Cambio necesitan reunir 37 votos a favor para que la reforma sea aprobada: con 33 legisladores de su coalición, deberán negociar con otros frentes para conseguir los cuatro votos restantes.
En este marco, el gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, podría acompañar teniendo en cuenta que sus dos diputados nacionales se expresaron a favor durante la votación de la Cámara baja.
Otra posible aliada sería la misionera Magdalena Solari Quintana, del Frente Renovador de la Concordia, que podría seguir el mismo camino que el diputado de su espacio, Carlos Fernández, que respaldó su aprobación.
Aunque, quienes decidan la balanza serán los cuatro integrantes del bloque Unidad Federal que se separaron del Frente de Todos a inicios de año: el jujeño, Guillermo Snopek, el correntino, Carlos "Camau" Espínola, el entrerriano, Edgardo Kueider y la puntana, Eugenia Catalfamo.
Una de las preocupaciones del sector opositor en el Congreso radica en que el oficialismo aproveche el aporte al quórum para la sesión de Alquileres a cambio de incluir en el temario el pliego para la continuidad de la jueza, Ana María Figueroa.
La camarista de Casación Penal, acusada desde Juntos por el Cambio por una supuesta cercanía al kirchnerismo, debe decidir si envía a juicio oral la causa Los Sauces/Hotesur que tiene como principal acusada a la vicepresidenta, Cristina Kirchner. Al cumplir los 75 años, alcanzó la edad límite establecida en la Constitución Nacional para ejercer su cargo.
Además, el oficialismo busca apurar en Diputados el avance de un paquete de proyectos de ley, por lo que convocarán a una sesión especial para mediados de septiembre. Las iniciativas incluyen un nuevo blanqueo de capitales, la ampliación de licencias parentales y la restricción para privatizar Aerolíneas Argentinas.