viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Política | 15 ago 2023

Expectativa

Precio Justos: Renovación y nueva etapa del programa

El objetivo del Ministerio de Economía, es lanzar una nueva etapa antes del sábado, que vendrá con varias sorpresas.


El Gobierno Nacional pretende darle un nuevo impulso al programa Precios justos con algunos cambios, casi un año después de su lanzamiento por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y su secretario de Comercio, Matías Tombolini.

Cabe destacar que la primera modificación es la del funcionario a cargo, a través de una Resolución que salió el lunes, el Ministerio de Economía puso a Guillermo Michel, actual director de Aduana, a cargo de negociar el acuerdo de precios con las empresas de los distintos rubros.

Asimismo, el rol de Michel será clave en esta nueva etapa y estará acompañado por Tombolini, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y Carlos Castagneto, titular de la AFIP.

Este equipo comenzará las negociaciones mañana miércoles con el objetivo de tener un nuevo programa para lanzar el sábado que viene. Vale recordar que hoy vence el Precios Justos correspondiente a indumentaria y calzado que está vigente desde el 31 de mayo.

Al menos hasta ayer, el plan de las autoridades era comenzar por empresas proveedoras y comercializadoras de productos de la canasta básica ofertados en comercios mayoristas, de proximidad y supermercados. El objetivo es "garantizar una rentabilidad razonable de las empresas y, al mismo tiempo sostener el poder adquisitivo de la población" en los próximos meses.

Esta nueva etapa del Precios Justos llegará con algunas novedades, contemplará en el análisis los estudios que hizo la Secretaría de Comercio sobre la estructura de costos de las empresas que participaron. También se van a poner en marcha "novedosos mecanismos de fiscalización" para garantizar que se cumpla con el acuerdo que seguirá siendo de adhesión voluntaria.

Para finalizar, desde Comercio anticiparon que van a ofrecer herramientas que "mejoren sustancialmente el costo de financiamiento de las importaciones" que redundará "en una reducción de costos financieros".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias