

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer por la tarde el dato de la inflación de julio tras las PASO, donde el ministro de Economía, Sergio Massa, quedó como el segundo candidato más votado, y se encienden las alarmas por un número cercano al 7%.
En junio, el IPC subió un 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos respecto a mayo, cuando se ubicó en 7,8%. Asimismo, durante el primer semestre del año, la inflación minorista fue de 50,7% y de 115,6% en los últimos 12 meses.
En tanto, de acuerdo con medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo y del Centro para la Concertación y el Desarrollo, la inflación de los trabajadores se ubicó en el 7,2% en julio, lo que representó una leve desaceleración respecto a junio de la misma entidad, cuando se ubicó en 7,4%.
Bajo ese panorama, en distintos puntos del país se viene registrando una suba significativa en los precios. Días atrás, la Dirección de Estadísticas del Gobierno porteño informó que en julio se registró una suba en los precios minoristas del 7,3%, ligeramente por encima del 7,1% de junio.
En este escenario, el INDEC oficial dará a conocer un dato clave, luego que en junio el Índice de Precios al Consumidor (IPC) arrojara un 6% y la variación acumulada llegara a 50,7%, con una interanual a 115,6%.
Cabe destacar que la situación post PASO viene caldeada, tras la suba del 22% del dólar oficial de la mano del Banco Central, lo que podría poner más presión a la suba de precios. No obstante, desde BCRA creen que no impactará en los precios, dado que los formadores de precios están en condiciones de absorber este nuevo tipo de cambio sin generar un traslado a precios.