jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Política | 4 ago 2023

En Julio

Los alimentos en los barrios populares aumentaron un 7,7%

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) indicó que la Canasta Básica de Alimentos (CBA) alcanzó los $110.079,25 en el séptimo mes del año.


El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) realizó un relevamiento donde se ve que la Canasta Básica de Alimentos (CBA) alcanzó los $110.079,25 en el séptimo mes del año, casi $8000 más que en junio. En lo que va de 2023, aumentó más del 71,6%, es decir, que acumuló una suba mensual superior al 10%.

La inflación sigue golpeando con mayor fuerza en los sectores de menores recursos, en donde el oficialismo confía en tener su núcleo duro de votantes. En los comercios de cercanía de los barrios populares del conurbano bonaerense, los precios de los alimentos subieron 7,68% en julio.

Una vez más, el rubro de verdulería fue el de mayor incremento mensual, con un alza de 14,35% en julio, pero el de almacén también impactó con fuerza en los ingresos de las familias de los barrios populares, con un aumento del 7,48% en el mes.

En este marco, el director de ISEPCI, Isaac Rudnik, explicó que “de la mano de los condicionamientos del FMI que se vuelven cada vez más exigentes respecto a la eliminación total de los subsidios a las tarifas y a la reducción del déficit fiscal, los servicios regulados por el Estado vienen acelerando las subas. Sin lograr contener los aumentos en los alimentos”.  

¿Qué alimentos aumentaron más?

El informe indica que las papas (+50%) y las batatas (+20%) entre las verduras, y las manzanas (11,11%), el rubro verdulería volvió a liderar los incrementos: 14,35% en julio y 178% interanual.

Le siguieron los productos de almacén, con un incremento del 7,48% mensual, y 125% interanual; mientras las carnes se incrementaron a menor velocidad: 3,41% en julio y 80% en los últimos doce meses. Sin embargo, esta situación comenzó a revertirse en los primeros días de agosto, en el que los cortes vacunos se dispararon.

Lo que se esperaba para octubre por falta de oferta, finalmente se anticipó y por un efecto colateral: entre el aumento del dólar blue y la implementación de tipo de cambio diferencial para la exportación de maíz, el asado aumentó en promedio un 25% y pasó de $1800 a $2250 en las carnicerías. Este factor le sumará más presión a la inflación de este octavo mes.

Según ISEPCI, la Canasta Básica Total (CBT), que suma a los alimentos básicos otros productos indispensables como la salud, educación, transporte, vestido y tarifas, “desde fin del año pasado, los aumentos de las tarifas de gas, electricidad, combustibles, comunicaciones, transporte, mantenimiento del hogar, en muchos casos están por encima de los incrementos en alimentos”.

Asimismo, la CBT, que en junio alcanzó un valor de $228.053,27, en julio llegó a $245.476,73. En apenas 12 meses, esa canasta aumentó $132.554,19, ingreso que debió sumar la familia de cuatro integrantes para no caer por debajo de la línea de pobreza.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias