viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Política | 1 ago 2023

Campaña ATR

Massa dijo que Macri “usó el acuerdo con el FMI para financiar fuga de capitales”

Estas fueron algunas de las declaraciones que hizo el ministro de Economía, en el marco de su recorrida por Mendoza.


El ministro de Economía de la Nación y precandidato presidencial de Unión por la Patría, Sergio Massa, visitó la provincia de Mendoza. En su discurso aprovechó para cargar contra lo que fue la gestión de Mauricio Macri.

"Argentina heredó un ancla del gobierno de Macri, que son 45.000 millones de dólares que se tiene que estar renegociando cada tres meses”, expresó.

Asimismo, el titular de la cartera de Hacienda sostuvo que la deuda con el FMI “se usó para financiar fuga de capitales porque no quedó en empresas, rutas ni hospitales, sino que se usó para financiar la salida de plata de los fondos de inversión”.

En su visita a la empresa Mendocina Impsa, Massa se refirió al crítico proceso inflacionario y explicó que ante el grave problema Argentina “necesita orden fiscal en nuestras cuentas, necesitamos acumular reservas para hacer fuerte nuestra moneda”.

Al ser consultado sobre el uso de reservas del Banco Central para saldar el último vencimiento con el Fondo, el ministro de Economía aseguró que quienes dicen eso “ignoran cómo funcionan las cuentas del Banco Central”.

En ese sentido detalló: “Argentina tiene un swap con China que tiene habilitado con 5.000 millones de dólares que hasta ahora tiene usados 3.400 millones. China habilitó el segundo tramo de los 5.000 millones y pagó 1.700 millones de dólares directamente desde una cuenta argentina en Hong Kong. 

Y agregó: “Por otra parte, el banco de Desarrollo Latinoamericano CAF pagó otros 1.000 millones de dólares. Por lo cual, el que dice eso ignora la realidad de las cuentas argentinas”.

El precandidato a presidente destacó a Impsa uno de los símbolos de Mendoza y del desarrollo industrial argentino: "No sólo tenemos a Impsa funcionando con 700 trabajadores, con más de 92 proyectos y contratos en marcha, a punto de empezar a proveer a la Armada de Estados Unidos, sino que, además, estamos frente a una empresa que tiene los próximos cuatro años garantizados. 

 

 

Y añadió: “Digo esto para aquellos que por ahí piensan en privatizarla; no van a necesitar hacerlo porque Impsa tiene proyectos de desarrollo y de inversión para los próximos cuatro años".

¿Cómo siguió el itinerario?

Tiempo más tarde, el funcionario se reunió con empresarios, productores vitivinícolas y emprendedores locales, y luego con referentes políticos, candidatos a intendentes, intendentes locales.

Acompañaron al ministro, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren; el presidente de Impsa, Gabriel Vienni y la senadora nacional, Anabel Fernández Sagasti.

También dijeron presente el precandidato a gobernador, Omar Parisi, y su vice, Lucas Ilardo (actual legislador); el intendente de Tunuyán, Martín Aveiro, y la precandidata a diputada nacional, María Amalia Granata.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias