

La empresa pyme Cicaré, con apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) exportará a Alemania el primer helicóptero ultraliviano certificado y producido en la Argentina.
El INTI acompañó a la firma familiar de la localidad de Saladillo para realizar un ensayo clave en su modelo ultraliviano biplaza, lo que le permitió convertirse en la primera aeronave de su categoría en obtener la habilitación completa que otorga la Asociación Alemana de Vuelo Ultraligero.
Cicaré debía aprobar una exigente normativa solicitada por la Asociación Alemana de Vuelo Ultraligero para poder ingresar al mercado certificado de Alemania.
Entre los requisitos se encontraba la realización de diversas pruebas y la necesidad de alcanzar determinados estándares de calidad. En ese marco, junto a especialistas del INTI, la empresa pudo terminar de completar todos los ensayos a fin de obtener el certificado tipo completo que da acceso al mercado comercial de aeronaves en la categoría de 600 kilos.
En ese marco, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo nacional, José Ignacio de Mendiguren, señaló: “Esta es una historia más de sinergia entre la capacidad emprendedora de la industria argentina, en este caso de la empresa Cicaré, y el acervo científico-tecnológico simbolizado por nuestro INTI”.
"Muy pocos países del mundo pueden entrar con tecnología, innovación y conocimiento a países tan exigentes como Alemania. Solo se logra con trabajo conjunto entre el sector público y el privado”, celebró De Mendiguren.
La presidenta del INTI, Sandra Mayol, por su parte remarcó: “Es un orgullo ver a tantas empresas argentinas que producen y exportan, sobre todo a mercados tan exigentes”.
“Nos satisface ratificar que desde el sector privado y también en el exterior se considere de esta forma el prestigio técnico del INTI a fin de dar aval a la seguridad y las prestaciones de un helicóptero de fabricación nacional”, agregó.