sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Política | 26 jul 2023

¿Por qué?

Guzmán salió con los tapones de punta contra Vidal: “Grotesco lo de esta señora”

El exministro de Economía nacional cruzó a la diputada nacional, tras conocer que acusar al peronismo de ser el espacio político que más veces acudió al FMI en la historia.


El exministro de Economía, Martín Guzmán, hizo un fuerte descargo en sus redes sociales contra la diputada nacional María Eugenia Vidal, quien había afirmado que el peronismo fue el espacio político que más veces acudió al FMI en la historia y sostenía que el ritmo de endeudamiento del Gobierno actual duplicaba al del expresidente Mauricio Macri.

En su red social, Vidal argumentó: “Según ellos, pareciera que fue el gobierno de Cambiemos el que inventó recurrir al Fondo. Pero si vemos los datos, desde mediados del siglo pasado, Argentina firmó 22 acuerdos con el FMI. Siete de esos acuerdos fueron firmados por gobiernos peronistas”.

Dicho esto, apuntó: “Lo que no te dicen es que para cancelar esa deuda, que tenía una tasa menor al 5 %, se endeudó con Venezuela por un monto de más de 5 mil millones de dólares, a una tasa que llegó a estar arriba del 10 por ciento”.

Y continuo: “Tampoco te cuenta que del crédito que acordó Mauricio en 2018, el 94% de ese dinero se usó para pagar deuda privada que existía desde antes que asumiera Cambiemos".

 

Sin pelos en la lengua

Los argumentos no cayeron nada bien para el extitular nacional, quien calificó: "Qué grotesco lo de esta señora". Y agregó:  "Refiere al número de acuerdos para ver quién recurrió más al FMI, cuando muchos de esos acuerdos fueron para refinanciar las deudas tomadas por otros gobiernos (como el acuerdo de 2022 lo fue para refinanciar el préstamo récord de 2018-19).

Acto seguido, aprovechó para pasarle factura a la gestión anterior: “Dice que los U$S 45 mil millones que tomó Juntos por el Cambio del FMI se usaron ‘para pagar deuda privada’ (sic). ¿Qué querrá decir? Realidad: se usaron para financiar una salida de capitales de U$S 24.538 millones y pagar deuda externa insostenible en vez de reestructurarla”.

Para cerrar, en tono de chicana expresó:”Para completar el desconcierto, vuelve a mezclar deuda denominada en U$S y en pesos, como si fuesen lo mismo. Por otra parte, preguntémosle a algún tenedor de deuda en pesos si puede cambiarla por U$S a tipo de cambio oficial".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias