

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, dialogó ayer por la noche con la titular del FMI, Kristalina Georgieva en el marco de las negociaciones del organismo con Argentina. La reunión fue virtual y duró más de una hora.
Una portavoz del FMI confirmó que continúan las reuniones presenciales con el objetivo de llegar a un acuerdo para que las discusiones esten centradas en políticas para fortalecer reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal.
1/ Nuestros equipos continúan trabajando constructivamente, en persona, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa de Argentina respaldado por el Fondo. pic.twitter.com/gmJzQSynvf
— FMI (@FMInoticias) July 20, 2023
“Las discusiones continúan enfocadas en las políticas para fortalecer las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal. Continuaremos comunicando sobre el progreso de estas discusiones", expresó el organismo en un breve comunicado.
El encuentro del ministro de Economía con la titular del Fondo ayer por la noche, derivó en que se acelerarán las negociaciones para intentar llegar a un acuerdo técnico. Luego de que el encuentro se extendiera por una hora, se supo que Massa tomó la decisión de sumar al equipo negociador que se encuentra desde el martes último en Washington a Leonardo Madcur, el jefe de Asesores del Ministerio, y a Raúl Rigo, secretario de Hacienda.
El precandidato presidencial del oficialismo dialogó también con altos funcionarios de la Casa Blanca. Es un momento crítico donde se define la reformulación del programa, el eventual adelanto de desembolsos, y los repagos del programa vigente, que fue suscrito en 2022.
Objetivos a negociar
Los fondos pendientes del programa que la Argentina mantiene con el FMI para la segunda mitad del año suman en total 10.400 millones de dólares aproximadamente.
Uno de los puntos que más interesa a la Argentina en la negociación es el adelantamiento de fondos por parte del organismo. Con esto, buscaría fortalecer las reservas afectadas por la sequía y rondaría los 8.500 millones de dólares, según trascendió.
Desde Economía tratarán de llevar a cabo también, un nuevo dólar para el campo. Resta ultimar detalles pero el anuncio está atado al cierre global con el Fondo pero también cabe la posibilidad de que se anuncie mañana, como una señal al organismo para apurar un entendimiento.
Las fuentes consultadas no informaron un valor de tipo de cambio pero desde el mercado hablan de entre 359 y 379 pesos por dólar. Esta medida no sólo llevaría dólares para las reservas del Banco Central (BCRA), sino que sumaría más impuestos vía retenciones, una variable que cayó bruscamente este año por la sequía.