

El Gobierno nacional, las tres centrales obreras y las empresas se reunirán este jueves para debatir un nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y de las prestaciones por desempleo.
La cartera de Trabajo, a cargo de Raquel "Kelly" Olmos, citó a sindicalistas y empresarios a discutir una actualización del mínimo y de las prestaciones por desempleo en sesión ordinaria a las 16, de forma virtual. Tiempor más tarde habrá una segunda reunión para fijar los nuevos montos, según el artículo 135 de la Ley 24.013.
Vale mencionar que, el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, había advertido que la central discutía con la CGT para presentar este jueves una "propuesta común de aumento" del salario mínimo; dado el contexto de tratativas no arrojó cifras, ni detalles que pudieran dar cuenta de algo seguro.
En el caso de la CTA-Autónoma, a cargo de Hugo "Cachorro" Godoy, se conoció que la la propuesta que ofrecerá presenta un incremento del "50 ó 60%" sobre el mes de junio y que sea revisado en octubre, además de que acompañará ese reclamo con una "jornada nacional de lucha" con movilización al Ministerio de Trabajo.
En una misiva, Godoy lanzó: "Si el Consejo fijara un valor que atendiera las necesidades elementales de un trabajador o trabajadora, el SMVM debería estar en 233 mil pesos y estamos lejos de eso porque deberíamos tener un incremento del 170 por ciento", arremetió.
¿Cuáles son los montos vigentes?
Los montos actuales del SMVM y por desempleo fueron decididos por última vez el 21 de marzo, por lo que desde el 1° de abril de este año el mínimo fue de 80.342 pesos, en mayo aumentó a 84.512 y, en junio, a 87.987 pesos, sobre la base del acuerdo entre las partes, que convinieron un incremento del 15,6%, 6% y 5%, respectivamente.
Durante la reunión, también estarán presentes las cámaras empresarias de las variadas actividades, la CGT y ambas CTA.