martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Provincia | 11 jul 2023

Paritarias

La Provincia propuso llevar el aumento salarial estatal a un 85%

En horas de la mañana, el Gobierno bonaerense presentó una propuesta para aumentar los salarios de los trabajadores en dos tramos.


 

Este martes, el gobierno de la provincia de Buenos Aires le ofreció a los gremios que representan a trabajadores estatales de la Ley 10.430 otorgar dos nuevos tramos de aumento salarial. De esta manera, la suba promedio será del 70% correspondiente a julio y en septiembre habrá un adicional del 15%.

Además, el acuerdo incluye también “Una suba en las asignaciones familiares del 100% y el compromiso de reapertura de las negociaciones en octubre”, de acuerdo a precisiones difundidas por los voceros del Ejecutivo bonaerense a la agencia Télam.   

El encuentro por las paritarias se realizó en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense, en La Plata, entre las autoridades provinciales y los representantes de los gremios estatales. Participan funcionarios, representantes de los trabajadores estatales, dispuestos por la Ley 10.430 -ATE, UPCN y Fegeppba-, y de los docentes nucleados en el Frente de Unidad, que integran Suteba, FEB, Sadop, AMET y Udocba.

Los docentes habían acordado con el gobierno bonaerense, a fines de junio, nuevas licencias parentales, adoptando un enfoque de equidad de "género, corresponsabilidad social, derechos de la niñez y adolescencia, interseccionalidad y de no discriminación". 

En ese marco, el secretario general de ATE Bonaerense, Oscar de Isasi, manifestó que “se logró un acuerdo por encima de la proyección inflacionaria, ya que para julio el aumento promedio rondará el 70% acumulado, y la proyección inflacionaria está estimada en un 65%, con lo cual los objetivos de recomponer el salario de los y las estatales está cubierto. Además, si los aumentos de precios continúan logramos el compromiso de la reapertura inmediata". 

También agregó: "A nuestro entender, el gobierno nacional es el que debe de tomar medidas concretas en cuanto al control efectivo de precios, ya que todo proceso de discusión paritaria se ve opacado por los formadores de precios que aumentan los mismos. Muy importante, también, es el logro del aumento del 100% de los montos y tramos de las asignaciones familiares, ya que impactará en los salarios más bajos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias