miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº2415

Legislativas | 5 jul 2023

Previo a las PASO

Diputados debate proyecto para deudores de créditos UVA

Con el consenso de los bloques mayoritarios, se tratará la propuesta la próxima semana con el objetivo de ayudar a los tomadores del crédito hipotecario.


Este miércoles habrá una nueva sesión en la Cámara de Diputados de la Nación para el tratamiento de la situación para los deudores de los créditos UVA. Tanto el oficialismo como la oposición llegaron a un acuerdo para tratar el proyecto que obtuvo dictamen en junio.

En la agenda se encuentra la creación de un nuevo “Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI”, acordado entre un bloque de diputados del Frente de Todos junto con parte de legisladores de la Unión Cívica Radical.

Punto por punto

Entre los principales puntos, el proyecto busca reevaluar los criterios de adecuación de las cuotas, garantizando que los montos a pagar por el deudor hipotecario tomen como referencia el índice mensual que dé más bajo entre el coeficiente de variación salarial basado en la Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE) y el IPC, que mide la inflación promedio.

Además, decreta que la cuota a pagar no podrá exceder el 30% de los ingresos acreditados por los deudores. Para los créditos ya otorgados, el cómputo será retroactivo al 1 de enero de 2023. También, se establece que aquellos deudores que estén alcanzados por el impuesto a las Ganancias podrán deducir anualmente hasta tres salarios mínimos.

Ante la propuesta presentada por el diputado Martín Tetaz de Evolución Radical, Ricardo López Murphy, miembro de la Cámara de Diputados adelantó que no dará quórum porque “es una sesión que impulsa el kirchnerismo”.

 

 

El proyecto impulsa la creación de un "Fondo Fiduciario de Compensación y Promoción Hipotecario (FFCPH)" que tendrá como objetivo compensar los desbalances entre la cuota calculada en base a salarios y la estimada en base a la tasa UVA/UVI.

El deudor se podrá adherir de forma voluntaria al régimen para poder acceder a los beneficios del Fondo. En caso de que el deudor esté desempleado, este fondo especial se hará cargo de hasta tres cuotas.

El Banco Central hará un aporte mensual, "con un límite máximo de 0,0025% del promedio de los saldos diarios de los depósitos en pesos y moneda extranjera", para el fondo compensador.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias