

A partir de su nuevo informe, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INDEC reveló que una familia tipo, conformada por dos adultos y dos niños, necesitó $217.916 para no ser pobre durante mayo.
En el caso de una familia con tres integrantes estos valores se ubicaron en los $173.486 y si fuesen cinco integrantes, $229.199.
Asimismo, el ente estadístico, también indicó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que incluye alimentos y marca la línea de indigencia, fue de 5,2%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 7,2%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 21, 2023
Las canastas básicas alimentaria y total aumentaron 5,2% y 7,2% en mayo de 2023 con relación a abril, respectivamente, y 122,6% y 118,6% interanual https://t.co/Ohb8fWBH5D pic.twitter.com/g8NkoKAdHj
¿Cuánto se necesita para no caer bajo la línea de pobreza?
Según el informe, con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza en mayo, el INDEC señaló:
Es preciso mencionar que la canasta básica alimentaria se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto cubra durante un mes esas necesidades, y se valoriza mensualmente con los precios relevados por el índice de precios al consumidor del Gran Buenos Aires.
Para determinar la canasta básica total se amplía la canasta básica alimentaria, considerando los bienes y servicios no alimentarios.
Así las cosas, la estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel, definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.