lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2028

Política | 15 jun 2023

Cierre con de todo

¿Cómo quedaron las Alianzas?

Tras una jornada reñida, las alianzas se inscribieron para competir en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se realizarán el 13 de agosto próximo. Cambio de nombre, intervenciones y comunicados, decoraron las horas.


Finalmente cerró el plazo de inscripción de alianzas para competir en PASO. En las últimas horas de este miércoles, dirigentes, agrupaciones y partidos disputaron minuto a minuto para acelerar los acuerdos y definir denominaciones electorales.

El resultado de la extensa jornada definió que  Juntos por el Cambio presente la conformación de su alianza electoral sin sobresaltos. No cambió de nombre y ratificó la incorporación de Avanza Libertad, de José Luis Espert, el GEN, de Margarita Stolbizer, y UNIR, de Alberto Asseff.

A diferencia de ellos, la coalición oficialista sorprendió con cambio de nombre. Pasará a llamarse "Unión por la Patria" en vez de Frente de Todos, impuesto en 2019.

El apoderado del Partido Justicialista, Eduardo López Wesselhoefft, comentó pasado el mediodía de ayer que el oficialismo cambiaria su denominación actual para dejar atrás el nombre Frente de Todos. Finalmente, en horas de la tarde, se conoció que la nueva marca sería "Unión por la Patria".

Desde el oficialismo confirmaron la nueva denominación a través de redes sociales y señalaron que uno de las objetivos centrales de la misma es mostrar una relación más estrecha entre el kirchnerismo y el Frente Renovador, liderados por la actual vicepresidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa.

El misil del Pj bonaerense

A pesar del acuerdo en el cambio de nombre, no fue una jornada libre de tensiones para el ahora denominada Unión por la Patria. Pisada la noche,  el PJ bonaerense, a cargo de Máximo Kirchner, lanzó un duro comunicado.

La misiva, además de cuestionar la gestión de Alberto Fernández, acepta la propuesta de Daniel Scioli, que busca competir en una PASO, por el piso para acceder al Congreso. 

"Ojalá hubieran puesto la misma dedicación y esfuerzo en recuperar el poder adquisitivo de ciudadanos y ciudadanas, en la administración de las reservas del Banco Central o en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que quedó muy lejos de las bondades que el Presidente anunciara una mañana de enero del 2022", reza el documento, en el que a pesar de los cuestionamientos, se aceptó la propuesta del exgobernador de Buenos Aires de que las minorías tengan una participación del 30% en las listas.

¿Y Milei?

Por otro lado, el espacio que encabeza el diputado nacional y precandidato a presidente, Javier Milei, al igual que las dos coaliciones de mayor peso, presentó su diagrama de alianzas, tal como había solicitado la Cámara Electoral Nacional.

Allegados al espacio liberal, dejaron entrever que Unión Celeste y Blanco, el Partido Demócrata y el Partido Renovador Federal serán los partidos que conformarán La Libertad Avanza, el frente que lidera el economista.

Además, se realizaron acuerdos con partidos provinciales, con el fin de alcanzar representación en cada distrito, lo que hasta ahora, en las elecciones locales, ha sido un gran obstáculo para el sector que intenta posicionarse como uno de los "tercios" mayoritarios de la elección.

Schiaretti inscribió a su frente y la Izquierda tendrá PASO

El gobernador de Córdoba y representante del peronismo federal, Juan Schiaretti, decidió finalmente inscribir a su espacio de manera independiente a Juntos por el Cambio, desde donde algunos dirigentes, liderados por Horacio Rodríguez Larreta, pretendían incorporarlo.

"Hacemos por Nuestro País" es el nombre de la alianza que los apoderados del mandatario cordobés y del resto de los partidos que la conforman presentaron este miércoles, antes de la finalización del periodo de inscripción.

Por otra parte, el Frente de Izquierda también reveló formalmente su alianza y anticipó que irá a una PASO para definir la candidatura a presidente, mientras que el Nuevo MAS, del mismo espectro ideológico, competirá por afuera.

En el caso del FIT, como se especulaba en la previa, estará integrado por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Izquierda Socialista, el Partido Obrero y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y tendrá la posibilidad de competir en 22 de los 24 distritos del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias