

A horas del vencimiento del plazo para la inscripción de alianzas y frentes electorales que competirán en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto, las dos principales coaliciones, Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC), encaran fuertes negoaciones para cerrar acuerdos.
Según la Cámara Nacional Electoral (CNE), el plazo a nivel nacional para presentar ante la Justicia la composición del frente y las alianzas es hasta hoy a la medianoche, aunque en la provincia de Buenos Aires se extenderá hasta las 9.30 del jueves.
Otro punto con el que se especula, es con con el reglamento interno para la competencia en las primarias, así como la composición de la junta electoral de cada alianza, encargada de aceptar las listas presentadas por cada espacio.
De igual manera, el plazo para la comunicación a los juzgados por parte de las agrupaciones políticas, de la integración, reglamento, domicilio, días y horarios de funcionamiento junto al sitio web de las juntas partidarias, es el próximo lunes 19 de junio.
En tanto, este miércoles se debe presentar ante el juzgado electoral un acta firmada por todas las autoridades de cada uno de los partidos que va a conformar la alianza, con la autorización de sus máximos organismos.
El documento en cuestión lleva la firma de todos los apoderados partidarios, establece el nombre del frente, los responsables económicos-financieros y de campaña y los lineamientos básicos para tener en cuenta como base programática de la alianza.
Las dos principales coaliciones
El Frente de Todos está integrado por 22 partidos: El Justicialista; Frente Renovador; Frente Grande; Nuevo Encuentro; Partido Intransigente; Partido Comunista; Kolina; Partido de la Educación y el Trabajo; Partido Comunista Auténtico; Izquierda Popular; Partido del Trabajo y del Pueblo; Proyecto Sur; Partido Mejor; y el Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular.
También lo componen los espacios PAIS; Partido Nuevo Buenos Aires; PARTE; Partido Movimiento de Integración Federal; Partido Nueva Dirigencia; Partido Solidario; Patria Grande y Compromiso Federal.
Por su parte, Juntos por el Cambio, la alianza opositora se presentará a los comicios con la estructura central de los cuatro partidos que la componen: la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO, la Coalición Cívica y Encuentro Republicano Federal.
Además, lo integran el Partido Demócrata Progresista (PDP), el Partido Unión Popular, el GEN de Margarita Stolbizer, el Partido Unir de Alberto Asseff y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).