

El Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), informó que la inflación de los trabajadores alcanzó el 9,1% en mayo, acelerándose en 1,1 puntos sobre la de abril.
El estudio también detalló que mientras que en forma interanual supera el 115%, impulsado por una importante suba de los alimentos.
El director general del CCD y exministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, explicó que "el aumento de este mes se debe a una suba importante en los precios regulados por el Gobierno, particularmente en servicios públicos. Eso nos lleva a pensar que se pueden tomar medidas para compensar".
El informe alerta que se trata del valor más alto en cuanto a inflación para los trabajadores registrados desde abril de 2002, cuando superó el 10% tras el salto inflacionario derivado de la salida de la Convertibilidad".
Además, los analistas del IET advirtieron que "la inflación alcanzó el 42% en los primeros cinco meses del año, cifra que si se anualiza para el resto del año se transforma en un 132%. En tanto, la inflación interanual (esto es, contra el mismo mes del año previo) alcanzó al 115,7% y mostró la decimosexta aceleración consecutiva".
Para finalizar, el estudio señala que "la inflación de mayo estuvo motorizada nuevamente por Vvvienda (+23%), impulsada por subas del 54% en electricidad y del 27% en gas producto de la baja de subsidios implementada por el gobierno nacional. A ello se suman los alquileres, que subieron 8,4 por ciento".