

La Procuración General de la Suprema Corte bonaerense, a través del Informe de Relevamiento de las Investigaciones Penales Preparatorias por Homicidios Dolosos, reveló que la tasa de homicidios disminuyó un 10,2% con respecto a 2021, mientras que aquellos realizados en el marco de un robo cayeron un 40,5 por ciento.
El documento indica que, si se comparan con los números de 2018, los homicidios disminuyeron un 27,1%. En cuanto al conurbano, La Plata y Mar del Plata, el descenso fue del 9,1 por ciento.
Las estadísticas en detalle
Durante el año pasado(2022) se iniciaron 1.777 investigaciones penales preparatorias (IPP) correspondientes a homicidios dolosos, de los cuales el 40,3% (716) corresponden a homicidios dolosos consumados mientras que el 59,7% restante (1.061) a homicidios dolosos tentados.
“Los homicidios dolosos consumados registrados en el año 2022 presentan una disminución con respecto al año 2021, del 10,2% (81 IPP menos)”, detallaron.
En cuanto a la tasa anual de víctimas de homicidios dolosos consumados a nivel provincial, apunta: “La misma fue de 4,27 víctimas cada 100.000 habitantes (750 víctimas fatales), registrando una caída de 0,42 puntos con respecto al año anterior (830 víctimas fatales)”.
¿En qué marco fueron los crímenes?
Además, el informe menciona que entre los principales móviles identificados en los homicidios dolosos consumados, el 23,7% responde a conflictos interpersonales, el 15,9% fue cometido en contexto de un robo, el 11,3% corresponde a hechos de femicidios, y el 7,1% se vincula con violencia en el ámbito familiar.
En tanto, en los casos en que las víctimas fueron mujeres, observaron que el 63,1% corresponde a femicidios y 10,8 en contexto de robo.
Por otro lado, en los casos con víctimas hombres, el 26,6% corresponde a conflictos interpersonales, el 16,5% en contexto de robo, mientras que aquellos cometidos en el ámbito familiar y los relacionados con ajustes de cuentas representan el 7,3% y 7,1% respectivamente.
“Cabe mencionar también que de las 716 IPP relevadas de homicidios dolosos consumados, el 60,2% tuvo lugar en la vía pública seguido por un 29,3% de los casos ocurridos en viviendas. Asimismo, el 56,3% de los hechos fue cometido con arma de fuego”, concluye el texto.