jueves 04 de septiembre de 2025 - Edición Nº2465

Provincia | 10 abr 2023

Tras el crimen

Botones antipánico y monitoreo: Nuevo acuerdo entre Provincia, las cámaras de Transporte y la UTA

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió con empresarios del transporte, y delegados sindicales, y avanzó en nuevos detalles para combatir la inseguridad que viene sufriendo los colectiveros.


El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, junto a los ministros bonaerenses de Seguridad, Sergio Berni, y de Transporte, Jorge D’Onofrio, se reunió con representantes de 5 cámaras de Transporte y la UTA , y acordó nuevas pautas para mejor la seguridad de los choferes y usuarios del servicio. 

El encuentro se dio, tras el violento asesinato del colectivero, Daniel Barrientos (en La Matanza), y el consecuente el incidente que terminó con agresiones al titular de la cartera de Seguridad, durante la protesta que realizaban los choferes por la pérdida de su compañero.

Tras más de dos horas de reunión, decidieron avanzar en la conexión al Centro de Monitoreo del Gobierno bonaerense de las cámaras que ya están instaladas en colectivos.

Asimismo, se estipuló que mientras se llevan a cabo las respectivas instalaciones,  buscarán proveer a las unidades que no tengan el dispositivo de seguridad de botones antipánico, que puedan servir para sobrellevar una emergencia.



Al respecto, D’Onofrio afirmó: "Acordamos poner en marcha una mesa de trabajo. El primer gran objetivo es sobre las 1800 cámaras que ya están instaladas ponerlas en los próximos días a transmitir para ellos hemos tenido charlas con el ENACOM Y esta semana tendremos charlas con los empresarios para ver como lo instrumentamos".

Dicho esto, anunció que en los próximos meses se llevará a cabo un "plan de trabajo" para seguir multiplicando la cantidad de cámaras. “Esto no solo nos servirá para identificar al agresor sino también como elemento disuasivo", apuntó.

Para finalizar, el ministro resaltó que “la reunión no tuvo que ver con establecer responsabilidades o intimar a nadie, sino cómo le mostramos a la sociedad que lo más rápido posible vamos a tener estos instrumentos a disposición. Lo que sí está claro es que no vamos a pagar dos veces por lo mismo" cerró.

¿Quiénes más participó de la reunión?

Participaron en representación de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el secretario general Roberto Fernández y Jorge Kiener; por la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) Roberto Rodríguez, Luciano Mesina y Damián Andrieu; y por la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), José Troilo y Daniel Guolo.

También estuvieron por la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), Mario Vacca; por la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA), Luis Brusca y Fabio Ferreira; y por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro y Mauro Coglianese.

Asimismo, se hicieron presente los subsecretarios de Transporte Terrestre, Julio Perdiguero;  y Técnico, Administrativo y Legal del Ministerio de Transporte, Ignacio Cingolani; el Jefe de Gabinete de Ministros, Martín Insaurralde y el Jefe de Asesores, Carlos Bianco.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias