viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Legislativas | 4 dic 2018

Presupuesto 2019

Paso a paso, los detalles del debate del Presupuesto en el Senado

Con críticas de toda la oposición, Vidal logró pasar el Presupuesto por el Senado, junto a la Impositiva y el polémico endeudamiento.


Con modificaciones al proyecto inicial, el gobierno logró avanzar con la iniciativa del proyecto presupuestario para el 2019 y la ley impositiva fiscal, aunque con grandes modificaciones al presentado los primeros días de noviembre.

Los bloques que acompañaron el proyecto de Presupuesto fueron, por supuesto el oficialismo, aunque los números necesitaban el apoyo de, al menos, dos legisladores. Mientras que mostraron su rechazo Unidad Ciudadana y el Frente Renovador, junto a parte del PJ Unidad y Renovación. Los que garantizaron la avanzada fueron Dario Díaz Pérez y Gabriela Demaria.

Es que Cambiemos logró pasar el Presupuesto por 29 votos contra 17 negativos, mientras que el endeudamiento logró los más de dos tercios que necesitaba y alcanzó las 33 voluntades afirmativas, mientras que 13 votaron en contra.

Cambiemos logró pasar el Presupuesto por 29 votos contra 17 negativos

Entre los puntos trascendentes, los intendentes se hicieron cargo `del triunfo´ por la quita del traspaso de los impuestos, tanto para el transporte, como el caso del CEAMSE y las tarifas de energía. Por otro lado, lograron cambios en los topes a las tasas, algo que el gobierno buscaba frenar en el 38% y dejó libertad a los acuerdos de cada alcalde con sus concejos deliberantes.

El endeudamiento logró los más de dos tercios que necesitaba y alcanzó las 33 voluntades afirmativas, mientras que 13 votaron en contra

Además, los jefes comunales tendrán libertad de acción con el Fondo Educativo. En el proyecto inicial, Vidal buscaba imponer un tope del 70% para los municipios del interior y un 100 para el Conurbano. Ahora se hará una prórroga del actual monto: 50%.

El debate

Tras un cuarto intermedio de casi 6 horas, los 46 senadores dieron el presente y desde Cambiemos mostraron su alegría por lograr los acuerdos para sentar, sin conflicto, a toda la oposición.

“Logramos avanzar en los acuerdos para que la Gobernadora pueda gobernar el año que viene”, sostuvo Andrés De Leo (Cambiemos) y agregó “en un año complicado, mantuvimos el Presupuesto y los objetivos que se propuso la Gobernadora. Vamos por un tercer año de superávit corriente: fuerte inversión en lo social, infraestructura”.

“El Presupuesto cuenta con un crecimiento importante en materia de ejecución de recursos, con más de 929 mil millones de pesos, lo que implica un crecimiento por encima de la inflación prevista”, destacó De Leo.

Por otro lado, los legisladores dieron curso al endeudamiento de 68.500 millones de pesos. Este fue uno de los puntos más calientes, aunque desde el bloque del Frente Renovador y parte del PJ Unidad y Renovación garantizaron los votos.

Es que los senadores Gustavo Soos (hombre de Gustavo Menendez) y Luis Vivona (hombre de Leo Nardini) mostraron disidencias con el Presidente del bloque, Darío Díaz Pérez y rechazaron el endeudamiento.

Sobre el endeudamiento, De Leo explicó que “la necesidad del financiamiento tiene que ver con la refinanciación de la deuda y con una financiación para continuar con el plan de infraestructura”.

El primero en salir a cruzar el endeudamiento fue José Luis Pallares (Frente Renovador), quien le recriminó a la Gobernadora “haber peleado por la coparticipación de los Bonaerenses”.

Desde Unidad Ciudadana, fue Gustavo Traverso quien cruzó el endeudamiento y apuntó que “el pago a los Buitres trajo más default. Hoy acá se escuchan argumentos parecidos. Ir al FMI es parte de tener que votar hoy un endeudamiento”.

“Luego de la salida de Scioli, creció 566% la deuda. Este gobierno tuvo la gran irresponsabilidad de tomar deuda en moneda extranjera”, criticó Traverso, al referirse a la toma de deuda a 17 pesos, cuando al momento de pago alcanzó los 40.

Por su parte, Federico Susbielles (Unidad Ciudadana) criticó el proyecto del Presupuesto y comenzó por la ausencia de los ministros Cristian Ritondo (Seguridad) y Gabriel Sánchez Zinny (Educación). “El gobernó quiso trasladar el endeudamiento a los municipios. Eso lo manifestamos al ministro (Lacunza)” recriminó el senador y agregó “trabajamos por la integralidad de la provincia, porque defendemos municipios que no son de nuestro signo político”.

“Quiero advertir que la Provincia traspasará 2.500 millones, lo que es el gasto del año en curso, lo que es una preocupación para el próximo año”, recalcó y agregó “todavía no sabemos la rendición del endeudamiento del primer semestre. Nos negaron que haya una bicameral que controle la deuda”.

Sobre el Presupuesto, Susbielles recalcó que “es de ajuste” y que “tenemos un Estado provincial más dependiente de la Nación que este año”.

Por el bloque de los intendentes (PJ Unidad y Renovación), quien intervino fue el jefe de la bancada, Darío Díaz Pérez, quien apuntaló que “el Presidente dañó a las Provincias”.

En otro pasaje, el legislador de la Tercera Sección remarcó que “imagino que el ministro ha diseñado un plan de contingencia para ayudar a los municipios, porque hay muchos que tienen equilibrios, aunque no es la realidad de todos”.

“Todos los bonaerenses nos preguntamos si es verdad que quieren ayudar la educación pública o si quieren empeorarla para beneficiar a la educación privada”, recriminó Díaz Pérez, sobre el conflicto docente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias