domingo 17 de agosto de 2025 - Edición Nº2447

Gremiales | 17 feb 2023

Encuentro en Tandil

Dirigentes rurales piden que los municipios no cobren la tasa vial

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) movilizó a sus bases en Tandil y le exigió medidas urgentes a los Gobiernos nacional y provincial.


 

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) reunió en la Sociedad Rural de Tandil a más de 30 organizaciones rurales de la zona para analizar la situación del sector con respecto a la sequía y a la emergencia agropecuaria.

Bajo este panorama, los dirigentes rurales evaluaron medidas de fuerza a seguir ante el malestar por la "falta de respuesta del Gobierno nacional y provincial".

En el encuentro, Carbap solicitó a los municipios “la suspensión del cobro de tasas viales en los partidos en emergencia”, y reclamó a Nación y Provincia políticas concretas y previsibles que den respuesta a la sequía que afecta al sector.

 

El presidente de Carbap, Horacio Salaberry, aseguró que va a haber tres reuniones más, para concretar el accionar gremial durante el año, y sostuvo que "somos conscientes que tenemos un país con un nivel de pobreza inaceptable, con inflación casi del 100 %, una situación general complicada, no queremos agudizar esto, pero sí visibilizar el reclamo”.

Así, al finalizar el encuentro la organización lanzó un comunicado en el que plantean que la sequía impidió el normal desarrollo productivo “generando incertidumbre hacia el futuro”.

Dicho esto, cargaron contra Nación: “Esto ha generado mucha bronca por los anuncios de los últimos días del Gobierno Nacional en relación a las acciones para controlar el esquema de precios de la carne, las presiones para impedir el aumento de precio a la leche al productor, y los anuncios de paliativos que no resuelven las cuestiones de fondo”.

"Existe una profunda preocupación por la situación actual del país, la brecha cambiaria, la inflación descontrolada y los embates contra los otros poderes del Estado, como la justicia”, expresaron en el documento.

Por último, concluyeron: “El campo necesita imperiosamente reglas claras y medidas de fondo que den previsibilidad y promuevan el interés en invertir productivamente”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias