

Un informe del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) indicó que en enero los alimentos en el Conurbano bonaerense, tuvieron una suba del 6,17%. Estos números ponen en alerta una vez más a la población por un nuevo sacudon de la inflación.
Asimismo, el relevamiento de los productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) que realizan mensualmente desde el Índice Barrial de Precios en comercios de cercanía indicó que los precios de los alimentos en el primer mes de 2023 aumentaron 6,17%, mientras que en la variación interanual, desde enero 2022- crecieron 102,15%.
ENERO 2023: LOS ALIMENTOS SUBIERON 6,17% 📊🛒
— ISEPCi Nacional (@IsepciNacional) February 2, 2023
LOS SALARIOS SIGUEN PERDIENDO LA CARRERA CONTRA LA INFLACIÓN 🏃♀️🏃💸
✍️ Isaac Rudnik
💻La nota completa en nuestra web: https://t.co/pWxVp0MXAm#IBP #carne #PreciosJustos #economia #CanastaBásica #DatosReales #inflacion #Salario pic.twitter.com/QflA4VRY2D
En este marco, una familia de dos personas adultas y dos niños que a principios de 2021 precisaba $33,685,25 para adquirir sus alimentos indispensables, en el primer mes de este año necesitó $68.094,31, para comprar los mismos productos.
En este primer mes del año el rubro de productos de almacén liderados por los lácteos (leche, manteca, quesos) encabezó los aumentos con un 8%, seguido por las frutas y verduras (7,33%) y las carnes 2,33%.
Para finalizar, en la comparación interanual los productos de verdulería son los que más aumentaron (150%), los de almacén subieron 118,18% y las carnes se anotaron incrementos del orden del 58,48%.