

El Frente de Todos tendrá un encuentro, esta tarde, en Merlo. Se espera que este toda la cúpula de conducción del espacio donde analizaran la coyuntura y los pasos a seguir de cara a las elecciones que se vienen.
En este marco, ya confirmaron presencia las figuras más importantes del armado oficialista, el gobernador, Axel Kicillof, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.
Además, serán parte de la jornada, el jefe de Gabinete provincial, Martín Insaurralde, el intendente local, Gustavo Menéndez y el ministro del Interior, Eduardo Wado De Pedro.
Trascendión que la cumbre se dará en La Colonial, a partir de las 19 horas, con referentes de la primera y de la tercera sección electoral. Se armó esta convocatoria, para que estén presente los referentes del Conurbano, donde se concentran prácticamente diez millones de votos.
Cabe destacar, que fueron invitados, el Frente Grande de Mario Secco y Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella. Ambos espacios ya plantearon que quieren que Kicillof encabece la boleta provincial y que Cristina Kirchner haga lo propio a nivel nacional.
El obstáculo que encuentra Kicillof es que otra parte de oficialismo lo vislumbra más como candidato a Presidente, atento a que es quien mejor transfiere el caudal de votos de CFK. Esta iniciativa, que está siendo trabajada desde la sombra, despejaría el camino para que Insaurralde, intente gobernar la Provincia y significaría el retorno de los intendentes al poder bonaerense.
En este marco, el mandatario provincial, explicó que "uno se siente halagado, pero creo que no es momento de definición de candidaturas".
Y agregó: "Pase lo que pase, a mí y al equipo, nos toca gobernar esta Provincia que es compleja, la madre de todas las batallas, la que quieren dividir, nos toca mostrar que es viable".
Hay que recordar que los intendentes del Conurbano trabajaron a lo largo del año para darle volumen político a sus planteos, a partir de reuniones quincenales de donde surgían planteos para agilizar obras y fondos específicos.
Para finalizar, esa agenda de reuniones se vio interrumpida en 2023: los intendentes no habían logrado hasta ahora los consensos mínimos para sentarse en la mesa.