domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Política | 30 ene 2023

En medio de la interna

Alberto pisó territorio kirchnerista para inaugurar obras energéticas

El jefe de Estado encabezó un acto en Ensenada donde dio inicio a las obras de mejora de la Central Térmica Barragán. También profundizó sobre los ejes del plan de desarrollo energético del país.


El presidente de la Nación, Alberto Fernández, estuvo en Ensenada junto a la secretaria de Energía, Flavia Royon; el intendente local, Mario Secco; el CEO de Pampa Energía, Marcos Marcelo Mindlin; y el presidente de YPF, Pablo González, para inaugurar el ciclo combinado de la Central Térmica Barragán.

Ante la mirada de los allí presentes, expresó: “Esta planta es útil para reflexionar la importancia de la energía en el presente. El mundo está carente de energía y, encima, la guerra que se ha desatado ha puesto más en crisis la cantidad energética y los precios de la energía”.

Tiempo más tarde, detalló: “Gran parte del gas que aquí se produce va a más de 1 millón 200 mil hogares que lo necesitan, pero gran parte de esta producción va a movilizar la industria, producir bienes que los argentinos consumimos y que exportamos y va a  producir  insumos que nos sirven para mejorar la producción”.

Vaca Muerta

Durante su intervención, también recalcó la importancia de los yacimientos de Vaca Muerta. “Es muy importante tener el segundo reservorio de gas no convencional del mundo, que sirve para garantizar a los argentinos ese gas y a otras regiones del mundo, porque tenemos un excedente importante” remarcó.

En esa línea, valoró el rol estratégico de la energía y las posibilidades de desarrollo que genera, haciendo énfasis en los posibles acuerdos bilaterales que se podrían desarrollar con otros países en materia de inversión y proveeduría de energía.

La “utopía de la igualdad”

Por otro lado, Fernández llamó a vivir en un país más igual, con más equilibrio social, donde todas las regiones puedan desarrollarse. "No tenemos la igualdad que queremos. Yo les propongo la utopía de la igualdad,para tener un país con más equilibrio social”.

Dicho eso cerró: “Hagamos de esa utopía una realidad”, e insistió que “el principio es romper dogmas inútiles, no es verdad que al sector privado no le preocupe por temas como la contaminación, y no es verdad que todo lo tiene que hacer el Estado,pero si es verdad que YPF puede unirse al sector privado y generar estas obras”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias