viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº2025

Política | 30 ene 2023

Subas en puerta

Febrero llega para descoser la billetera

Las tarifas de luz, gas, telefonía, combustible y prepagas, son algunas de las que estarán presentando incrementos a partir del segundo mes del año.


Terminando el primer mes del año, ya se conoce que el segundo traerá un ola de aumentos en varias tarifas reguladas por el Estado. Hablamos de los valores de energías como el gas y la luz, los combustibles y las prepagas. 

No obstante, se sabe que los alquileres también trendrán su incrmento; quienes firmaron su contrato en febrero de 2022. Sin embargo, el golpe al bolsillo no termina ahí ya que los servicios de telecomunicaciones como internet, celulares, telefonía fija y cable de algunas empresas, informaron que registrarán aumentos.

¿Qué pasa con los combustiles?

Tanto la nafta como el gasoil, volverán a aumentar en febrero siguiendo el esquema de subas que pautó el Ministerio de Economía con las empresas petroleras a partir de diciembre pasado.

En tanto, si se respeta la línea de lo acordado, el incremento en febrero será del 4%, en línea con las subas de este mismo porcentaje que hubo en diciembre y enero. Aun así, todavía no se conoce en qué momento del mes será el aumento, ya que el último fue el 16 de enero. Para marzo, la suba estipulada es del 3,8%.

Atención inquilinos

Tomando como parámetro la ley de Alquileres sancionada en julio de 2020, los contratos de locación aumentan una vez al año según el Índice de Contratos de Locación elaborado por el Banco Central, que se determina en un 50% por la suba de la inflación en el IPC del Indec y en un 50% por la suba de salarios en el RIPTE del Ministerio de Trabajo, ambos teniendo en cuenta los últimos 12 meses.

Este índice determina que la suba de los alquileres en febrero de 2022, que se aplicará solo para quienes firmaron contrato en febrero de 2022, será de aproximadamente un 86%.

Prepagas

Desde febrero de este año, todos los meses habrá aumentos en las cuotas de la medicina prepaga. Los mismos serán automáticos y se calcularán en base al Índice de Costos de Salud. 

Para el segundo mes del año la suba es del 8,21%, aunque algunos usuarios tuvieron la posibilidad solicitar a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud) que el aumento sea del 4,91%, o sea de casi la mitad, y completaron para ello una declaración jurada online.

Internet, cable y telefonía

En la línea de subas, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) autorizó a fines de diciembre pasado un aumento del 9,8% en internet, televisión por cable y satelital y telefonía móvil y fija.

Pese a esto, el incemento queda en general restringida a las pequeñas compañías de telecomunicaciones del interior del país, ya que las grandes compañías judicializaron el DNU que declaró, en 2020, a estos servicios como de interés público, por lo que en los últimos años aplicaron aumentos por encima de lo que dicta el Gobierno.

Tarifa de gas y luz

Durante este mes (enero) se están desarrollando las  audiencias para determinar las subas en las tarifas de electricidad y gas, que tendrán lugar en febrero, aunque todavía no hay fecha exacta ni porcentajes exactos definidos. 

Vale mencionar que estos aumentos regirán únicamente para quienes estén en el Nivel 1 (ingresos altos) y nivel 3 (ingresos medios), pero no para los de ingresos bajos (nivel 2).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias