

La provincia de Buenos Aires dio a conocer las estadísticas anuales de las llamadas a la línea 144, que brinda apoyo y herramienta para las víctimas de violencia de género. Según el informe, la provincia recibió 50.000 llamados y de ese total fueron atendidos dos mil casos de alto riesgo.
Los datos se dieron a conocer en el marco del cierre anual del Consejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad Sexual, del que hizo parte la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas, y la ministra de las Mujeres bonaerense, Estela Díaz.
Al respecto, Delmas resaltó la ampliación de políticas de prevención, que permitieron atender los diferentes casos.“El avance se ve reflejado en los números: en los primeros nueve meses del año hubo 800 causas presentadas por violencia de género, y hasta noviembre 50.000 llamados a la línea”.
Por su parte, Díaz, destacó que durante todo el 2022 hubo 12 encuentros entre municipios y profesionales para abarcar temas relacionados a la Ley Micaela, Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans, la Ley Brisa, el programa PIBA, entre otras
“Los encuentros profesionales son relevantes para poder abordar los temas que ya se vienen trabajando, la tarea articulada entre Nación, Provincia y municipios. En este último tiempo se han jerarquizado y se han creado nuevas áreas de género en los municipios”, agregó la ministra.
Cabe recordar que la línea 144 brinda atención telefónica en situaciones de violencia de género las 24 horas, los 365 días del año. Es anónima, gratuita, nacional y no solo la víctima puede denunciar si no cualquier persona que sepa de alguien que sufra algún tipo de violencia.