

“Los radicales están dispuestos a sentarse, pero las diferencias en el Pro y sus internas hace que se estire la discusión”. Así de contundente es la respuesta de una de las espadas del Peronismo que negocia el proyecto del Presupuesto, a la espera de una charla entre los negociadores legislativos y los intendentes de Juntos.
Es que cerca del mediodía, la negociación estaba cerrada, pero el Secretario de Gobierno de Capital Federal se metió en la discusión y tensionó al Pro bonaerense para que Kicillof no tenga el Presupuesto en el primer intento.
El principal punto se da por las diferencias del reparto de los fondos coparticipables. Según pudo saber este portal, Juntos tiene diferencias en los fondos que van a recibir para obras en los principales distritos comandados por alcaldes amarillos, mientras que los radicales sostienen que la fórmula del CUD es favorable para las comunas.
“Vamos a recibir más fondos que con Vidal, que supuestamente éramos la misma alianza de gobierno”, le dijo a este portal un legislador que negocia por la mesa de los jefes comunales boina blanca.
Si bien destacan que no van a romper la alianza a meses del cierre de listas, la tensión interna dentro del principal espacio opositor hace que los senadores no den inicio a la discusión de fondo: el Presupuesto 2023.
Recordemos que el Coeficiente Único de Distribución (CUD), permite distribuir los recursos coparticipables entre todos los municipios y es un indicador compuesto por la extensión territorial o el número de camas en los hospitales, y la fórmula establecida por el gobierno bonaerense fue dada a conocer a los jefes comunales opositores en una reunión con el Ministro de Economía, Pablo López.
El dato que puede destrabar la discusión es un tope del 5% de caída para los distritos que pierden recursos para el Fondo de Infraestructura, aunque desde Gobernación comentan que esas pérdidas tendrán mecanismos de compensación durante el 2023.