

La Secretaría de Derechos Humanos junto a Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, resolvió una conferencia de prensa, para el próximo martes, a las 10.30 horas, en la exESMA.
En un comunicado, la Secretaría de DDHH detalló que hará una rueda de prensa, a partir de las 10.30 horas, frente al Museo Sitio de Memoria de la ex ESMA, ubicado en la Avenida Del Libertador 8151, para denunciar "la grave situación institucional que está atravesando el país".
La convocatoria fue realizada después que el Tribunal Oral Federal N°2 condenó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco del juicio por la causa mediatizada como Vialidad, y con motivo de la fecha en que se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos y Día de la Restauración de la Democracia en Argentina.
Se consignó que el encuentro contará con la presencia del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti y de las máximas referentas de Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, además de representantes de otros organismos.
"En un país insignia de los derechos humanos, con políticas de memoria, verdad y justicia activas, con más de mil genocidas condenados, con 130 nietos restituidos y a casi 40 años de democracia, los organismos de derechos humanos, junto con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, convocamos a una conferencia de prensa para denunciar la grave situación institucional que está atravesando el país", afirmaron en el comunicado difundido desde el organismo que dirige Horacio Pietragalla Corti.
Recordemos que el pasado martes, el TOF N° 2 condenó a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kichner, a la pena de 6 años de prisión, inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública e instó al decomiso de 84 mil millones de pesos, en el marco del juicio por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz.
Rechazo rotundo
Desde la Secretaría de Derechos Humanos aseguraron en un documento que el fallo es un "cercenamiento de los derechos políticos" de la vicepresidenta, que constituye "la concreción máxima del lawfare en nuestro país", y llamaron a organismos internacionales a "realizar un escrutinio exhaustivo sobre estos procesos judiciales irregulares".
No obstante, manifestaron que "esta sentencia es inescindible del proceso electoral en ciernes y que concluirá con las elecciones presidenciales de 2023".