

En el marco del Programa de Gestión Integral de Cianobacterias, la Subsecretaría de Recursos Hídricos, detectó alta presencia de los organismos en las aguas del Río de la Plata, específicamente en lugares habilitados para deportes acuáticos y de recreación popular.
Los resultados fueron obtenidos mediante el “cianosemáforo”, una herramienta que permite seguir de cerca la situación de los cuerpos de agua, para poder evidenciar que tan grave es la presencia de estos en las diferentes zonas.
Cabe mencionar que, las toxinas que liberan las cianobacterias pueden provocar una amplia variedad de infecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, de los oídos y de los ojos.
🚦 Actualización del #Cianosemáforo de la @BAProvincia al 2/12.
— Guillermo Jelinski (@Guille_jelinski) December 2, 2022
La Laguna de Lobos se encuentra en #AlertaRojo 🔴
Más información 👉https://t.co/YSAA0zNeKy@Kicillofok
@Nardini_Leo pic.twitter.com/ThRoJJYCD7
Las alertas
El nivel amarillo implica un riesgo bajo y se emite en el agua se ven pequeñas manchas verdes dispersas, en esta situacion, se encuentran: La Balandra y el Parador Municipal (Berisso), las lagunas Rocha (Chacabuco).
También San Bartolo (Alem) y Las Mulitas (25 de Mayo), el río Salado (Roque Pérez) y a los sectores del muelle, Punta Norte, San José y Puerto Aventura de la laguna de Chascomús.
Por otro lado, el nivel rojo, significa riesgo alto y se emite si el agua se ve como una masa verde oscura, amarronada o rojiza, con aspecto de nata espesa, por el momento en esta situación solo se encuentra la laguna de Lobos.
Es preciso mencionar que, el cianosemáforo se puede consultar en gba.gob.ar/cianobacterias dónde además se encontrará material descargable para difusión sobre qué son las cianobacterias y cómo actuar ante su contacto.