

El secretario General de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA), Alejandro Salcedo, se refirió al pedido que le hicieron al gobierno de Axel Kicillof, para que convoque a las comisiones técnicas de Condiciones Laborales, Salud y de Relaciones Colectivas. También, exigió el tratamiento del Convenio Colectivo de Trabajo.
En declaraciones con La Letra Chica, el titular del gremio de los docentes comunicó que le presentaron una nota al ministro de Trabajo provincial, Walter Correa, “a los efectos de que convoque a las tres comisiones, esperamos que se convoque pronto, también la comisión Salarial, porque tenemos tiempo hasta mediados de diciembre”.
Y agregó: “Estas tres comisiones que le pedimos al ministro con urgencia la convocatoria, es porque ahí se tratan algunas cuestiones que hacen a las condiciones de trabajo de los compañeros docentes”.
En este marco, denunció que hay “distinción y diferencias, por las asistencias parentales” en donde no están incluidos los docentes, “si los trabajadores no docentes y los compañeros a nivel nacional”.
Sin dejar de lado los objetivos, Salcedo remarcó: “Queremos empezar a discutir el Convenio Colectivo de Trabajo de los docentes de la Provincia, el planteo es que el estatuto del docente pase a ser un Convenio Colectivo, con todas las condiciones, los requisitos, los derechos y garantías que ello ofrece”
En la misma sintonía, destacó que “este es un Gobierno peronista que nos ha dicho que tiene intenciones de avanzar con esto por lo tanto hay que llevarlo a la práctica, a las comisiones técnicas necesarias a los efectos de que los compañeros estén cubiertos con estos mecanismos que son históricos, les da seguridad a los compañeros”.
Asimismo, planteó: “Un convenio tiene la ultra actividad, persiste hasta que no haya otro y no puede ser peor, un documento así solo puede ser modificado por otro que genere mejores condiciones, es el principio de la progresividad del Derecho, tiene que ser progresiva la mejora, no podemos firmar un convenio que sea peor al anterior, son dos puntos muy importantes”.
Para finalizar, el gremialista se mostró optimista con tener una respuesta positiva del Gobierno bonaerense, pero aclaró, “los tiempos de la política son distintos a los nuestros por eso empezamos a mandar estas cartas para apurar, para que se resuelva lo más rápido posible”.