miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Política | 24 nov 2022

Planes sociales

Taiano mete presión a Alberto y pone en jaque a Pérsico

El fiscal, Eduardo Taiano reunió las denuncias de Guillermo Marijuan y Waldo Wolf, y le solicitó información a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.


El fiscal federal, Eduardo Taiano, pidió iniciar una investigación por presuntas irregularidades con los planes sociales Potenciar Trabajo y le requirió informes a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.

La semana pasada, la funcionaria nacional comunicó la baja de 2.243 planes de ese programa por incurrir en la compra de dólares y compras con tarjeta de crédito en esa divisa.

De las mismas se hizo eco el fiscal, Guillermo Marijuan que efectuó una investigación preliminar y terminó efectuando una denuncia. Esta se acumuló en el juzgado federal 11 que subroga Julián Ercolini y la delegó en el fiscal Taiano. En ese juzgado el diputado, Waldo Wolff había también denunciado las irregularidades.

En la conferencia de prensa del pasado viernes, la titular de Desarrollo Social de la Nación buscó esbozar un gesto de autoridad y conducción, tras sus primeras semanas en el cargo, luego de pedir la renuncia de dos funcionarios.

En este marco, planteó: "Es potestad única e indelegable de esta ministra el diseño, la implementación y evaluación de estas políticas sociales. Si muchas veces reflejamos el espíritu republicano de esta Argentina, no vamos a permitir que otro poder del estado se entrometa y quiera intervenir en estas políticas".

Luego, anunció que el 0,3% del total de los planes del Potenciar Trabajo dejarán de percibir el beneficio por comprar Dólar Ahorro y o realizar compras con tarjeta de crédito en moneda extranjera.

A la ministra, el fiscal Taiano le solicitó los decretos y leyes que regulan el Potenciar Trabajo, quienes acceden al mismo, cuáles son los parámetros económicos o sociales de los beneficiarios y por qué desde esa cartera se encomendó a la AFIP el cruce de información que detectó las irregularidades.

Para finalizar, desde su llegada a la cartera, Tolosa Paz solicitó dos renuncias en noviembre a funcionarios que no seguían el lineamiento de la nueva gestión: las del exsubsecretario de Asuntos Internacionales y Cooperación Social, Fernando Ascencio y del exdirector nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social, Rafael Klejzer.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias