martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Política | 15 nov 2022

¿Lo logrará?

“Precios Justos” salió a la cancha para tratar de contener la inflación

Ya funciona el acuerdo de precios que tendrá como objetivo mantener por cuatro meses los valores de los artículos de primera necesidad para contener la disparada de valores.


Ya rige en el país el programa “Precios Justos”, la iniciativa insignia del ministro de Economía, Sergio Massa, para bajar la inflación en los próximos cuatro meses. La medida establece la fijación de precios de cerca de 2.000 productos de primera necesidad y un aumento máximo del 4% para otros 30.000 artículos.

En este marco, la Secretaría de Comercio, informó que el precio de los productos estará fijado de acuerdo al promedio de los valores de octubre y, sobre esa misma base, correrá el aumento del 4% para el resto de la canasta de productos sin fijar para las empresas participantes, lo que permitirá enhebrar una lógica de variación de precios similar para todo el sector y abordar de mejor manera las expectativas de inflación para los próximos meses.

Asimismo, se detalló que las autoridades confían en que en los próximos 10 días termine de instalarse la señalética que distinguirá a los productos en las góndolas y se avance con la capacitación de inspectores que, para este programa, estará descentralizada y a cargo de los municipios.

Por otro lado, ya está disponible la aplicación para teléfonos móviles, Precios Justos, para teléfonos con Android y IOs, que ya tuvo más de 100.000 descargas en las últimas jornadas y que permite ver la lista de productos incluidos, lectura de códigos de barra y una opción para denunciar una diferencia de precios o faltantes.

 

 

Fuentes gubernamentales aseguraron que el objetivo de esta medida, es tener una política de precios sostenible y previsible en el tiempo, que permita dar un orden tanto a los consumidores como a los productores y que asegure el abastecimiento.

De esta forma, se asegura evitar los abusos de empresas que, ante la incertidumbre, aceleraron la suba de precios desde julio último y que, ahora, tendrán un límite de aumentos del 4% que estará monitoreada a diario por la Secretaría de Comercio, a través de sistemas electrónicos y de la asistencia de los intendentes y los inspectores que podrán fijar y cobrar las multas.

Para finalizar, hasta el momento hay más de 113 empresas incluidas en el programa y 1.823 productos que se mantendrán a precios constantes en 2.500 bocas de expendio de 18 cadenas de supermercados, 9 cadenas mayoristas con 200 puntos de venta, y 25 cadenas locales del interior con más de 150 comercios de todo el país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias