

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el acto de inauguración formal del Jardín de Infantes Rural y de Islas de Matrícula Mínima (JIRIMM) N°7 y la puesta en valor de la Escuela Primaria N° 29 en Mercedes, y aprovechó para presenciar las obras de refuncionalización del edificio del Registro de las Personas y el Patronato de Liberados.
En cuanto a los edificios educativos, el gobierno bonaerense realizó una inversión de 116 millones de pesos para obras de readecuación, refacción, instalación de gas y calefacción, agua, electricidad y sanitarios en 31 establecimientos del distrito.
En tanto, para la puesta en funcionamiento del jardín, solucionaron problemáticas de infraestructura que padecía el edificio. Además le otorgaron conexión a internet al polo educativo en el marco del programa Escuelas Conectadas, y lo equiparon con mobiliario nuevo y útiles escolares.
Bajo este panorama, Kicillof expresó: “Hemos puesto en valor esta escuela e inaugurado este jardín porque somos parte de un Gobierno que entiende que el acceso a la educación genera un cambio profundo en las perspectivas de nuestra sociedad y, sobre todo, de quienes más lo necesitan”.
Refuncionalización del Registro Civil y el Patronato de Liberados
Además, el gobernador puso en funcionamiento el edificio del Registro de las Personas y el Patronato de Liberados, tras las obras de refuncionalización y puesta en valor, realizadas en el marco del Plan 6 por 6. En el mismo acto, suscribió la adhesión del municipio al programa “Mi Identidad, Mi Derecho”, una iniciativa destinada a facilitar y promover los trámites para la obtención de DNI.
Cabe remarcar que, en Mercedes, el Registro Civil funcionó en dos oficinas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y a partir de una inversión de 25 millones de pesos se recuperaron sus instalaciones para abrirlas al público nuevamente.
Bajo este panorama, Kicillof explicó: “Con un Registro Civil en cada una de las localidades que lo necesitan, logramos que los vecinos y vecinas no tengan que recorrer cientos de kilómetros para realizar los trámites de acceso a la ciudadanía y la identidad, que es el primero de los derechos”.