miércoles 20 de agosto de 2025 - Edición Nº2450

Legislativas | 27 oct 2022

Por unanimidad

El Senado bonaerense dio luz verde a la Ley de Alcohol Cero

El proyecto enviado por Axel Kicillof y Jorge D’Onofrio fue aprobado por unanimidad y giró a la Cámara Baja.


 

La Cámara de Senadores bonaerense dio media sanción al proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que establece la tolerancia cero de alcohol en sangre para los conductores de vehículos, con penas que incluyen multas, arresto, retención de la licencia e inhabilitación.

La propuesta fue enviada por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Transporte, Jorge D'Onofrio, en abril pasado, y prevé la modificación de la Ley 13.927 del Código de Tránsito para establecer que quienes hayan bebido alcohol no puedan conducir un vehículo.

La iniciativa se aprobó por unanimidad y giró a la Cámara Baja; el consenso logrado tuvo como clave la incorporación de otros aportes a la norma planteados por los legisladores José Luis Pallares (Frente de Todos), Claudia Rucci y Lorena Petrovich (Juntos).

Otro punto que facilitó la participación fue la incorporación de un fondo para que los 135 distritos bonaerenses puedan aplicar la norma en sus municipios. Esos recursos serán distribuidos bajo el sistema del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

En este escenario, Petrovich caracterizó a la normativa como “un proyecto histórico que va a comenzar la realidad de muchos en la provincia de Buenos Aires" y valoró el trabajo conjunto de tres comisiones del Senado "porque había una decisión política".

Por su parte, el senador Walter Torchio del FdT, también destacó el compromiso de los integrantes de las comisiones y los asesores que trabajaron de manera conjunta: "No sentí que hubiese oficialismo y oposición. Sentí que había senadores comprometidos con un proyecto que tenía que dar respuesta a un sector de la sociedad y a los familiares de las víctimas" sostuvo.

¿En qué consiste la ley?

El proyecto de Alcohol Cero busca “preservar la salud, la vida y la seguridad de quienes transiten el territorio provincial; reducir la mortalidad y la morbilidad derivadas de la siniestralidad vial” y fijar “las pautas de circulación y las que establecen los límites legales de alcohol en sangre y de cualquier sustancia que disminuya las condiciones para la conducción, integran las políticas públicas de seguridad vial”.

En este sentido, establece que “queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con motor a quien registre una alcoholemia superior a 0 (cero) miligramos de alcohol por litro de sangre”.

También se les impedirá manejar a quienes “hubiesen consumido medicamentos, estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes o sustancias que la Autoridad de aplicación, con intervención del Ministerio de Salud, determine como capaces de disminuir la aptitud para conducir”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias