miércoles 02 de julio de 2025 - Edición Nº2401

Política | 26 oct 2022

sesión maratónica

Diputados aprobó el Presupuesto, pero frenó las Ganancias

El oficialismo logró que se apruebe la ley de leyes, pero no pudo avanzar con el artículo que establecía el pago del Impuesto a las Ganancias a los integrantes del Poder Judicial.


La Cámara de Diputados aprobó por 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones, el proyecto de Presupuesto 2023 que establece un gasto total de casi 29 billones de pesos, un incremento de la economía del 2%, una pauta inflacionaria del 60%, y prioriza el gasto social.

La ley de leyes fue aprobada pasadas las 5 de la madrugada de este miércoles con el respaldo del Frente de Todos, Provincias Unidas, Interbloque Federal, y los bloques de JXC Evolución Radical, UCR y Encuentro Federal, mientras que fue rechazo por la Coalición Cívica, la izquierda y la derecha, y el Pro se abstuvo.

El proyecto estima un gasto total de casi $ 29 billones, con una recaudación aproximada de $ 22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones de pesos.

El dictamen de mayoría contiene reformas impositivas ya que se contempla aumentos en las cuotas de obra social para las categorías más altas del monotributo, incremento de impuestos internos y de aranceles de productos electrónicos, un impuesto sobre los pasajes y deducciones de ganancias en concepto de Educación.

Además, se incluyó una cláusula, por la cual, si aumenta la recaudación o la inflación prevista del 60% en 2023, se deberá implementar una corrección en el Presupuesto, a fin de establecer cómo se redistribuirá ese excedente de los recursos.

Freno a las Ganancias 

Cabe destacar que luego de quince horas de sesión, el plenario legislativo comenzó con el debate en particular de los 143 artículos que componen esa iniciativa.

Los puntos que generaban a priori mayor discusión son la eliminación de la eximición del impuesto a las Ganancias para la Justicia y la facultad delegada al Gobierno Nacional para poder cambiar las alícuotas de retenciones agropecuarias.

Con respecto a este último punto, el oficialismo retiró el artículo, ya que al parecer el Frente de Todos no tenía los votos asegurados para mantenerlo.

Después, el recinto rechazó el artículo 100 del proyecto por 134 votos negativos y solo 116 afirmativos, con lo que fracasó en su intento por avanzar con el cobro del impuesto a las Ganancias a jueces, fiscales y empleados del Poder Judicial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias