domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Política | 25 oct 2022

¿Fin del problema?

Conflicto Peajes: El Gobierno dictó la conciliación obligatoria

Desde la cartera que conduce Raquel “Kelly” Olmos anunciaron la medida y llamaron a una audiencia para el 7 de noviembre.


Tras la jornada de protesta que llevaron a cabo los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes de Argentina (SUTPA) con las barreras en alto, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria para darle fin al conflicto que atravesaba todo el país.

La medida fue confirmada por la cartera que conduce Raquel “Kelly” Olmos, a la vez que informaron que se convocó a una audiencia entre las partes para el próximo 7 de noviembre a las 14 hs.

El reclamo de SUTPA

A través de un comunicado, los trabajadores dieron a conocer que la protesta surge de la incertidumbre sobre el futuro de su actividad. “La falta de planificación por parte del Gobierno Nacional y Provincial en lo que respecta al funcionamiento y al futuro de las concesiones viales pone en riesgo el trabajo de 7000 familias", remarcaron.

Asimismo, denunciaron “imprevisión y ausencia de políticas públicas que cuiden las rutas y autopistas resienten la conservación y el mantenimiento de las mismas, situación que también atenta contra la seguridad de millones de usuarios”.

Por otra parte, SUTPA reclamó por el atraso tarifario de todas las empresas del sector, la falta de pago de obligaciones paritarias asumidas, "obligándonos a salir a la lucha frente a una inflación imparable, y ante un escenario donde los trabajadores venimos perdiendo poder adquisitivo hace 5 años consecutivos".

"No hay futuro ni progreso si la gente se queda sin trabajo o se precarizan sus tareas. Cualquier cambio debe ser con los trabajadores y el sindicato, jamás contra ellos", remarcaron, además, acerca de la reconversión tecnológica en el sector.

Además realizaron críticas al gobierno y lo compararon con la gestión de Cambiemos al caracterizarlo como “una gestión atrofiada por la grieta, más preocupada por las tapas de los diarios y las encuestas que por las necesidades reales de los trabajadores y usuarios”. 

"Sin entrar en el debate de la privatización o estatización de las concesiones, nosotros queremos que haya gestiones que indistintamente de su modalidad, tengan previsión, planificación, y cuiden el trabajo, las rutas y a los usuarios de las rutas de nuestro país", concluye el comunicado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias